jueves, 26 de agosto de 2010

A VECES PIENSO...

Pág. 1
HUMGRAND PENN DE JOC
.
A VECES... PIENSO

¡QUÉ MALA COSTUMBRE,

ÉSA DE PENSAR!

FRASES
de
Rosalino Carigi
Revisión agosto 2010

Pág. 2

EL AUTOR

Pag. 3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN PRU........................................................................ 5
LEYES DE CHAPLÍN....................................................................... 7
LATINOS, AMERICANOS Y EUROPEOS....................................... 11
TELE, DEPORTE Y OTROS MALES............................................... 19
DIOS, EL PITE Y MONADAS......................................................... 21
CITAS QUE NOS CITARON........................................................... 27
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO.................................................... 35
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA....................................................... 45
MEDIO EN JOTA............................................................................ 57
Y YO ME PREGUNTO.................................................................... 73
ENTRE NOSOTROS....................................................................... 87
NOTA FINAL DE REFLEXIONES................................................. 105

Nota: La segunda página de este blog, o sea el libro HOJARASCA,
se puede considerar como continuación o suplemento de esta
primera página, o sea el libro Reflexiones de Humgrand Penn de Joc

Pág. 4

DEDICATORIA
.
A los muchachos de la barra del Cerro
y del viejo Liceo Bauzá.
Y también a los muchachos "pico y pala"
que había en Caucagüita.
Pág. 5
PRESENTACIÓN
.
En 1978, un poco en serio y un poco en broma,
como es este mundo, me dijeron que escribiese mi vida.
No pude menos que responder:
“–Sería la historia de Humgrand Penn de Joc.”
Era un juego de palabras –es el único que sé jugar–
pero me atrajo el reto y comencé a escribirla.
Lógicamente nunca la terminé.
La historia de Humgrand Penn de Joc es infinita,
cuando termina uno, siempre hay otro.
¿Qué significa este nombre? Es combinación de:
Hum = soporte, en lengua gótica.
Grand = importante, grande, en latín.
Penn = pluma o pendón, en francés y alemán.
Joc = parada o paso del molino, en antiguo galo.
Su pronunciación correcta: Un gran pendejo.
Versión común, vulgar, irónica, despectiva,que en los últimos años ha tomado gran valor.
Hoy, ser Penn de Joc o pendejo
significa ser honrado, trabajador, sincero, sin malicia, idealista, luchador, no corrupto.
En pocas palabras: un hombre de bien.
En aquella ocasión lo dije
un poco en serio y un poco en broma,
pero hoy me siento orgulloso de ese nombre.
No cualquiera es un Humgrand Penn de Joc.
Eso se trae de nacimiento.
.
Rosalino Carigi
Recopilación año 2000
Pág. 6

He llegado a una edad donde es normal que surjan frases irónicas,
sentencias mordaces y aforismos cáusticos.
Muchas de ellas son conocidas, del refranero común,
o antes dichas por algún otro autor. Eso ya no importa.
Ahora es como si me encontrase frente a una biblioteca...
¿Los libros son míos o de quienes los escribieron?
Lo justo es decir que pertenecen a la vida.
.
AL LECTOR:

Cualquier similitud con personas lugares,
sucesos, frases, o ideas, no es casual...
depende de la inteligencia del lector,
y de eso...el autor no es responsable.
.
Pág. 7 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
Inolvidable Charlot, enseñaste a reflexionar.

1. El siglo XX tuvo alguien que hizo pensar tras una sonrisa. Para muchos sólo fue... ¡un cómico! Como si vivir no fuese una comedia. Un cómico que inspiró las siguientes leyes:
2. Ley base: Si la ley no respeta los derechos de las personas, las personas tienen el derecho de no respetar la ley.
3. Ley de Agrupación: Donde haya un grupo de hombres, antes que surja el primer trabajador, surgirá un dirigente.
4. Ley de escalafón: Cuanto más ignorante es el que manda, más natural considera hacerlo.
5. Ley de fundamental: Cuanto más inferior sea el puesto, más será el trabajo.
6. Ley del poder: Si alguien dice sus errores a quien manda, será destituido, apartado y olvidado... aquel que lo dijo.
7. Ley de los derechos: Todos tienen el derecho de protestar. Y la policía, el de apalear.
8. Ley de educación: Cuanto más grande sea el respeto al superior, éste más humilla al servidor.
9. Ley de prioridades: A la gente debe dársele primero comida y luego ideales.
10. Ley de evolución: Los problemas se alimentan con la pobreza y aumentan con la necesidad.
11. Ley de peso: El estómago cuelga cerca del corazón y pesa mucho cuando está vacío.
12. Ley de viabilidad: La pobreza de un pueblo se mide por la cantidad de mendigos que van por sus calles.
13. Ley del equilibrio: Cada vez que alguno tiene más, es por que otros tienen menos.
14. Ley de la persistencia: El que tiene suerte, le sigue la suerte. Y el que está jodido, hasta lo mean los perros.
15. Ley de prevención: Todo pueblo es manso, hasta que deja de serlo.

Pág. 8 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - LEYES DE CHAPLÍN /2

16. Ley de la habilidad: La importancia de alguien es inversa a su habilidad manual y directa a su facilidad en hablar.
17. Ley de impulso: Las audacias de un jefe son acciones inteligentes, las de un obrero son atrevimientos.
18. Ley de adquisición: Cuanto más cuesta producir algo, menos pueden adquirirlo quienes los producen.
19. Ley marcial: Jefe gana más, sabe más, manda más, y nunca se equivoca. El que se equivoca es el subalterno.
20. Ley de la transformación: Una equivocación gerencial, siempre se transforma en un error general.
21. Ley de ubicuidad: Cuanto menos sea la categoría de un empleado, más se nota su ausencia.
22. Ley de carga: Cuando un jefe descarga una responsabilidad en un subalterno, es porque ya no puede cargar con ella.
23. Ley de eliminación: Lo que es responsabilidad de todos, termina siendo responsabilidad de ninguno.
24. Ley de progresión: Cada vez que se hacen aumentos proporcionales, son más grandes las diferencias.
25. Ley de velocidad: El que llega primero, para demostrarlo, debe esperar al que quedó atrás.
26. Ley de cesión: Siempre que se llega a un acuerdo, alguien o algo ha cedido.
27. Ley del enfoque: Se debe estar siempre en primer plano. Si se está lejos, todos se confunden en un solo punto.
28. Ley del financiamiento: Las matemáticas financieras no deben ser exactas. Pero, a todo se le debe prestar interés.
29. Ley de gravedad: Todo lo que sube, baja. Cuanto más alto se escupe, más fuerte cae encima la escupida.
30. Ley de relatividad: Para el patrón, lo que paga siempre es demasiado. Para el empleado, lo que recibe siempre es poco.
31. Ley de la razón: Los ricos siempre tienen una razón para su riqueza, los pobres no pueden tener para su pobreza.
32. Ley de proporción directa: El aumento de trabajo es acorde al que se está haciendo. Al que tiene mucho, se le dará más; al que tiene poco, se le dará menos.

Pág. 9 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - LEYES DE CHAPLÍN /3

33. Ley de relación: Los sueldos son proporcionalmente inversos a la cantidad de personas que los ganan. Muchos ganan poco, y pocos ganan mucho.
34. Ley de demanda: Lo que se necesita, ya está en poder de otros. Todos los baños están ocupados cuando uno llega con apuro.
35. Ley de justa retribución: Los aumentos de sueldos son directamente proporcionales. El que gana más se le dará más. Quien gane menos recibirá menos.
36. Ley de reacción: Cuanto más violenta es la reacción, menos queda. Si luego de una discusión los dos contrincantes sonríen, uno de los dos está mintiendo.
37. Ley de igualdad: Las reducciones son directas al trabajo e inversas a la jerarquía. Se despiden muchos obreros, algunos empleados, pocos jefes y ningún gerente.
38. Ley de continuidad: A la hora de ganar y perder, el que tiene mucho gana mucho y pierde poco. Y el que tiene poco, gana poco y pierde mucho.
39. Ley de ensayo y error: Los aciertos aumentan con la jerarquía y los errores con el trabajo. Cuanto mayor sea el cargo, más serán las grandes ideas. Cuanto más se haga, mayor será la responsabilidad en las equivocaciones.
40. Regla del algodón: Llámese comisario, jefe o capataz, siempre será más opresor el mayordomo que el amo.
41. Regla de las bolas de nieve: Las responsabilidades, a medida que ruedan para abajo se hacen más grandes.
42. Regla de Costos: Cuando una empresa reduce costos, reduce el personal, la calidad... jamás las ganancias.
43. Regla de cuartel: Los reglamentos son para que los cumplan los subalternos y para satisfacer a los superiores.
44. Regla del tiempo: El que trabaja cree valer por lo que ha hecho; y quienes le pagan, por lo que aún puede hacer.
45. Regla del Congreso: Un problema no se debe resolver sin nombrar una comisión para estudiarlo.
46. Regla del servicio: Lo primero que hace un servidor cuando puede dejar de servir, es tener un sirviente.

Pág. 10 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - LEYES DE CHAPLÍN /4

446. Regla del cambio: Opresión es cuando el estado de derecho se cambia en derecho del estado.
48. Regla de las relaciones: Cuando todo va bien nadie se ataca. Pero, si algo sale mal cada uno se defiende.
49. Regla de permanencia: Por más que dejemos atrás las obligaciones, siempre las encontramos delante nuestro.
50. Regla de la comedia: Es preferible que un político se dedique a ser cómico. Si un cómico se dedica a político... pierde la humanidad.
51. Regla de Primeros Auxilios: Si un capataz tiene un accidente, lo primero que se debe hacer es... sacarle las manos de los bolsillos.
52. Regla de migración: En toda emigración debe haber profesionales e ignorantes. Los primeros harán grande al país. Los segundos, rico.
53. Regla de ubicación: Si se cae algo pesado, siempre caerá en un pie. Y si es algo pequeño, rodará yendo a la parte más oculta o al centro más inaccesible.
54. Regla de equidad: El mérito es inverso a la jerarquía. El obrero dice como mejorar lo que él hace. El capataz lo da como idea propia. El dibujante desarrolla la idea. El ingeniero redacta el proyecto. El gerente lo firma. El obrero aumenta la eficiencia... y al gerente le aumentan el sueldo.
55. Regla de la cadena: Las reacciones causan otras reacciones que disminuyen en capacidad y aumentan en efectos: La esposa molesta al jefe. El jefe llama la atención al empleado. El empleado reclama al capataz. El capataz rezonga al obrero. El obrero patea al perro.
56. Regla de oro:
……………….Es fácil hacer reír, es fácil hacer llorar.
……………….Difícil es hacer sonreír y hacer pensar.
……………….Eso lo logró Chaplín.

.
Reflexiones de uno que llego un día después de Colón.

57. Desde el 12 de octubre de 1492, todo europeo que viene a América, cree que la está descubriendo y que es más inteligente de los que ya están ahí.
58. Colón no descubrió a América. Ella siempre estuvo allí. Colón la encontró. Y estaba buscando otras tierras.
59. Las naciones latinoamericanas son países ricos, llenos de gente pobre y gobernados por pobre gente.
60. La diferencia entre las dos Américas es histórica. La del norte tuvo colonos. La del sur, conquistadores.
61. La teoría Monroe es breve y sencilla: América para los norteamericanos.
62. Si un día todos los italianos volviesen a Italia... no cabrían.
63. En Chile, el fútbol se juega de norte a sur. Si no, las pelotas se perderían en los Andes o en el Pacífico.
64. Panamá fue un país creado por los norteamericanos pa' poder pasar el canal, y pa' na' ma'.
65. El sol pasa directamente sobre el Ecuador, por eso el país se encoge... y cada siglo es más chico.
66. Si no hubiesen existido los Andes, Brasil hubiese llegado hasta el Pacífico... pero aún le queda la gana.
67. Bolívar soñó con una Gran Colombia, los colombianos la convirtieron en una pequeña.
68. España no es una nación, es una reunión de pueblos. Todos fueron empujados hacia ella desde Europa. Y no pudieron seguir por que se caían al agua.
69. Es extraño. Francia es la madre de la democracia, de la lucha contra los imperialismos y la defensora de las libertades humanas de la época moderna. Sin embargo, aún es el país con más colonias en el mundo.
70. Para que Latinoamérica, África y Sudasia, salgan de esa situación hay que dar vuelta al globo terráqueo. Mientras el norte esté arriba, los del sur estarán abajo.

Pág. 12 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - LATINOS, AMERICANOS Y EUROPEOS /2

71. Ya no se dice Descubrimiento de América ni Día de la Raza, sino Día del Encuentro. Mejor sería decir del Arrollamiento, ya que la raza india fue destrozada.
72. Cuando los europeos critican a los sudamericanos diciendo que son atrasados, ignorantes y haraganes; tienen razón... los sudamericanos son hijos de ellos.
73. Uruguay, Argentina y Brasil, se unen en la frontera y se separan por el fútbol.
74. Perú fue con los incas una civilización grande en cultura y organización social. Llegaron los conquistadores, y todo se acabó.
75. Los habitantes aborígenes de Venezuela eran los indios pero, por muchos años no se les consideró ciudadanos ni se les permitió votar.
76. Bolivia es la triste evidencia de como el gran sueño de un Libertador es convertido en una pobre realidad por los siguientes gobernantes.
77. Buenos Aires tiene una barrera de energía que transforma sus habitantes. Dentro ella son seres simpáticos, serviciales, sencillos. Pero, al cruzarla... cambian.
78. En los naciones desarrolladas, la vía para adelantar a otro vehículo en las autopistas, es por la izquierda, la de más velocidad. En los países latinoamericanos, es por la derecha, el hombrillo, la de mayor comodidad.
79. Paraguay fue el centro de la cultura guaraní, el centro de la colonización española, está en el centro de América latina, es el centro donde nacen grandes ríos, un centro maderero... y es un país dejado de lado.
80. En Méjico dicen que todos son muy machos. Eso es falso. La mitad son machos y la otra mitad hembras... y la pasan de lo mejor.
81. Los latinoamericanos han logrado reunir y practicar tres religiones. Festejan los sábados como judíos, los domingos como cristianos, y el resto de la semana como musulmanes diciendo: ¡Oj Alá llegue pronto el viernes!

Pag. 13 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - LATINOS, AMERICANOS Y EUROPEOS /3

82. Los portugueses son gallegos que se independizaron de la corona española; y que, si no existieran no habría pan en América.
83. El problema latinoamericano está en nuestras raíces. Heredamos del indio la mansedumbre, del negro el fatalismo, y del blanco la soberbia. Pero... uno nos dio la naturalidad, el otro el ritmo, y el tercero la picardía.
84. Los argentinos comen como italianos, hablan un mal español, visten como franceses, tienen un ejército alemán, y se creen ingleses porque toman el té a las cinco.
85. Los latinos somos engreídos y obstinados. Cuando en México colonial pusieron impuesto al ancho del ala del sombrero, los ricos charros cada vez la hicieron más grande para demostrar su poder y rebeldía.
86. Primero nos sacaron todas las riquezas. Después nos prestaron lo que nos habían sacado. Luego nos subieron los intereses. Y ahora nos llaman indigentes latinoamericanos subdesarrollados.
87. Los latinoamericanos no podemos ser mejores: Nos engañaron con espejitos. Nos conquistaron con la cruz de la espada. Nos educaron con el fanatismo de la religión. Y nos poblaron con los miserables de Europa.
88. ¡Vaya grandiosa conquista la que hicieron los europeos en América! Armaduras de hierro contra cuerpos desnudos. Mosquetes y cañones contra flechas y lanzas. Jinetes a caballos contra indios a pie. Espadas de acero contra cuchillos de piedra. Brujos simples contra sacerdotes fanáticos... ¡Y aún dicen que trajeron la civilización!
89. La molestia de los europeos, hoy ricos, por recibir la emigración de latinoamericanos pobres, ignorantes y aventureros, es injusta. Sólo le están devolviendo lo que ellos, por quinientos años, enviaron.
90. Que los pueblos latinoamericanos sean poco laboriosos no es su culpa. Lo primero que enseñan en los libros de escuela es: OJO A LA PALA.

Pág. 14 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - LATINOS, AMERICANOS Y EUROPEOS /4

91. Los estadounidenses piensan que no hay más países en América y se designan a sí mismos como americanos. A su país le llaman unión y dicen que hablan inglés. A los otros pueblos del continente los denominan latinos; creen ser sus hermanos mayores, los árbitros de sus problemas y los dueños de sus riquezas.
92. La formación de la hermosa y sensual raza latinoamericana se debe a la siesta. En esas horas, el patrón se acostaba con indias y negras en sus correrías de conquista. La señora llamaba al esclavo negro y fornido a su aposento. Y entre las sombras de árboles y palmeras, indias y negros, negras e indios mezclaban sus... horas de siesta.
93. La República Oriental del Uruguay es un país raro. No fue provincia española sino Banda aparte. Surgió como república "cuña" entre Brasil y Argentina, y apoyada por Inglaterra. Sus gobernantes "pagaron" un faro con medio país. Los habitantes son "orientales" pero, por el fútbol, se les llama uruguayos. No tienen indios, pocos negros, hablan como argentinos, piensan como franceses y... toman mate.
94. Unos siglos más y América estará poblada por seres extraordinarios. La mezcla de indios, blancos, negros, latinos, sajones, germanos, árabes, asiáticos, hindúes, africanos, judíos, cristianos, mahometanos, budistas, ateos, soñadores, aventureros, conservadores, socialistas, revolucionarios, latifundistas, marxistas, millonarios, pobres, dará algo especial... o explosivo.
95. Vinieron los españoles y conquistaron Hispanoamérica.
…….Vinieron los portugueses y conquistaron Brasil.
…….Vinieron los franceses y conquistaron Canadá.
…….Vinieron los piratas y conquistaron el Caribe.
…….Vinieron los ingleses y conquistaron Norteamérica.
…….Vinieron los italianos y conquistaron… a las mujeres.

Pág. 15 REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
TELE, DEPORTE Y OTROS MALES
Reflexionemos... no hay mal que por bien no venga.

96. Buen entrevistador es aquel que al hacer la pregunta, ya está diciendo lo que debe contestar el entrevistado.
97. Cuanto más se miran las propagandas de televisión, más asombra su futilidad.
98. Hay dos sistemas de controlar la calidad. Uno, con estadísticas y gráficos. El otro, haciendo bien las cosas.
99. La televisión más divertida es la que se ve cuando el televisor no tiene sonido.
100. Nunca entendí la obsesión que tienen los deportistas para que los demás hagan deporte. Ningún artista obliga a los demás a esculpir, tocar, escribir o pintar.
101. Lo único de "vivo" que tienen los programas de televisión, son los promotores.
102. Las propagandas son contradictorias. Primero dicen que se debe conducir con prudencia, y luego recomiendan un vehículo que corre a altas velocidades.
103. En una cosa es sincera la televisión: A los anuncios los llaman "comerciales".
104. Hay personas que tienen más lujos y comodidades en el carro que en su casa. El medio de transporte se ha convertido en un fin de ostentación.
105. Gracias a los ciegos y los huérfanos, los escritores de novelas televisivas pueden comer.
106. Los centros comerciales tienen una cualidad: Reúnen en un solo edificio todos los locales de la fatua vanidad, y todos los tontos especímenes de la humanidad.
107. El ser humano es curioso, elusivo y exhibicionista. En un accidente, muchos corren a verlo, nadie quiere testificar, y todos quieren estar frente a las cámaras de televisión.
108. Gracias a la electrónica tenemos computadoras que simplifican los procesos de meses en minutos... y en las oficinas empleados que los atrasan por meses.

Pag. 16 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - TELE, DEPORTE Y OTROS MALES /2

109. Si el ser humano no distinguiera los colores habría menos discusiones... y sería mejor la televisión.
110. Sería un espectáculo maravilloso que en el teatro los espectadores representaran cada uno la tragicomedia de su propia vida y los actores quedasen callados.
111. La publicidad y las encuestadoras han logrado transformar las matemáticas. Todos y cada uno ocupan el mismo lugar: el primero.
112. Las páginas sociales y las telenovelas son iguales. Cambian la escena, los papeles, la trama, pero los actores siempre son los mismos.
113. Cuando vemos que las telenovelas nacionales tienen éxito en otros países, comprendemos que la idiotez humana es universal.
114. Hace años la palabra menstruación producía vergüenza. En la actualidad produce ganancias a los fabricantes de toallas higiénicas y las muestran por televisión.
115. Es pueril discutir cual es más interesante. Si se quiere saber si un deporte o espectáculo es entretenido, basta con mirar un rato al público.
116. Calidad es un concepto personal y subjetivo. Para un comerciante, un artículo que nunca falle no es buen negocio. Nunca venderá otro nuevo, y no tendrá beneficios extras con la venta de los repuestos.
117. El lenguaje que usan los comentaristas y locutores deportivos es como las señas de lo empleados de la Bolsa: Sólo ellos lo entienden.
118. Atrae el chisme. Por eso tienen éxito los informativos. Disfrutamos más escuchando a un locutor que leyendo un periódico. Y en los noticieros televisivos podemos atisbar en la vida íntima de los demás.
119. Los jugadores de fútbol son algo sospechosos. El arquero siempre quiere agarrar las pelotas, y los demás se las quieren meter.

Pág. 17 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - TELE, DEPORTE Y OTROS MALES /3

120. Ver programas de televisión de otros países es educativo. Demuestra que las masas son iguales de idiotas y que hay gente capaz de hacer cosas peores que las nuestras.
121. Hay que tener cuidado con las ilusiones. Cuando en la noche vemos una luz en el horizonte, puede ser una estrella... o una antena de televisión.
122. Los grandes artistas, cuando interpretan algo, lo hacen parecer real. Y cuando hablan como son, parece que estuvieran actuando.
123. En Grecia, los sofistas eran capaces de satisfacer todas las respuestas antagónicas de cada pregunta. En televisión, los locutores son capaces de obtener respuestas idénticas para todas las preguntas antagónicas.
124. Luego de los cataclismos naturales hay urgencia de todo. Y lo primero que se restablece es la electricidad. El público no puede quedar sin televisión.
125. Los pueblos honran más a los héroes que a los sabios. Pocos pueden decir quienes fueron Arquímedes o Pascal. Y todos conocen a Alejandro o a César. Cualquiera sabe que son dos grandes deportistas.
126. El día que transmitan una telenovela cuyos personajes sean obreros, el escenario un barrio suburbano, y que en cada capítulo muestren las necesidades cotidianas, entonces será un drama real... y nadie lo mirará.
127. La curiosidad mata al gato, pero enseña al hombre... y gracias a ella las televisoras interrumpen las novelas para pasar los informativos.
128. Las computadoras han logrado reducir el trabajo de un mes en una labor de apenas dos horas. Y perder todo si se toca una tecla equivocada.
129. En el deporte no hay lógica. En el fútbol no se puede tocar la pelota con la mano, y en el básquetbol con los pies.
130. Falso que la televisión nos hace centro del mundo, lo seremos el día que inventen unos lentes conectados a una microcámara en nuestra nuca, y podamos ver que sucede atrás mientras observamos adelante.

Pág. 18 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - TELE, DEPORTE Y OTROS MALES /4

131. Hubo una época en que la mayonesa se hacía con huevos y aceite, las sopas con verduras y carnes, las tortas batiendo muchas cosas, y todo se limpiaba con agua y jabón. Eso fue antes que inventaran los supermercados.
132. Somos otro animal más. Nos aterroriza el silencio y la oscuridad. Por eso, en la noche, buscamos una luz y nos ponemos a hablar con cualquiera... o que nos hable aunque sea la pantalla del televisor.
133. Si se quiere ver que aún somos animales instintivos basta observar los gestos de los hinchas en cualquier encuentro deportivo y el delirio de las fanáticas al moverse el cantante en un espectáculo.
134. Los cantantes actuales deben tener buena presencia, dominio de escena, saber bailar, gesticular, mirar, moverse, vestir raro, poseer atractivo sexual, un buen escritor, una gran promotora, excelente escenografía, óptimo conjunto musical, pertenecer a una disquera, ganar mucho, pagar mucho, practicar mucho y... también conviene que sepan cantar algo.
135. Los artistas y animadores de la televisión, poseen una cuarta dimensión del tiempo. Mientras pasa para nosotros, esos seres planos no envejecen. Similares a Dorian Grey o Fausto, siguen jóvenes e iguales. Y no han hecho pactos con el diablo o transferido su vida a un cuadro. Sólo han vendido su apariencia al mefistofélico cirujano, mientras su cuerpo mortal sigue envejeciendo hacia el final ineludible.
136. La prueba de la falsedad de los artistas, locutores, animadores, y hasta de los personajes públicos que se presentan en televisión, es que lo primero que cuidan es la imagen que van a dar... no la realidad.

Pág. 19 - REFLEXIONES DEHUMGRAND PENN DE JOC
DIOS, EL PITE Y MONADAS
Si el Pitecantropo hubiese reflexionado
del árbol no se habría bajado.
.
137. Cada hombre hace su Dios a su imagen y semejanza.
138. Desde el feto hasta los primeros meses de nacidos, un monito y un niño son iguales. Luego, los padres le enseñan al niño a hablar... y el monito sigue su vida normal.
139. Hay personas que, al verlas, comprendemos que somos parientes de los monos. Y otras, hacen pensar que lo somos de los caballos, los cerdos, los perros, etc.
140. Todo animal tiene su olor particular, y el del hombre es muy desagradable... para fortuna de los fabricantes de perfumes y desodorantes.
141. Ya no creo en Dios. Pero si existiese, sería un sádico. Creó un mundo de errores, nos dio la libertad de cometerlos, y luego nos juzgará por haberlos hecho.
142. Si observamos la gente en una sala de baile popular moderno, veremos que no nos hemos alejado mucho de cuando éramos primitivos salvajes.
143. Todas las religiones traicionan a sus creadores. Si Moisés, Buda, Jesucristo, Confucio, resucitasen ahora... se irían juntos a un bar a hablar pendejadas.
144. Dios es la solución más cómoda para explicar lo que aún se ignora, la ayuda más fácil a dar y el consuelo más simple para lo inevitable.
145. Los dinosaurios desaparecieron, y dominaban la tierra mientras los hombres eran pequeñas e insignificantes criaturas. Hoy el hombre domina la tierra, mientras las hormigas son pequeñas e insignificantes criaturas.
146. ¡Por favor! Si llegan a detonar una bomba capaz de destruir a la humanidad, que destruya también todos los manzanos. No vaya a ser que a una mona y un mono se les ocurra empezar de nuevo el cuento.
Pág. 20 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - DIOS, EL PITE Y MONADAS /2
147. No somos tan superiores. Cualquier mono sabe cuando una mujer está receptiva, mientras ningún hombre se da cuenta si lo está una mona... ni una mujer.
148. Desde las cuevas, el ser humano necesitó esconderse para hacer sus necesidades básicas: dormir, comer, copular, evacuar y... chismear.
149. El primero en implantar un derecho sindical fue Jehová. Trabajó seis días, descansó el séptimo, y lo estableció como obligatorio.
150. Luego de comer la manzana, Eva sintió la necesidad de cubrirse... y tardó más de dos horas para elegir una hoja que le quedara bien.
151. Uno de los dos, Adán o Eva, debe haber sido muy inteligente y el otro muy idiota. De otra forma no se explica que haya tantos pícaros y tantos estúpidos en este mundo. Lo llevamos en nuestros genes.
152. El ser humano solamente tiene memoria para lo agradable. En Navidad se recuerda a los pastores, los Reyes, los ángeles, a Dios, a Jesús, el nacimiento... y todos olvidan que nadie quiso dar albergue a una pobre mujer embarazada.
153. Juntemos el cúmulo de saludos que debemos hacer por educación, pero donde ni sentimos ni hacemos sentir nada, y sólo nos queda decir: Adiós. Aunque a Dios ya nadie quiere ir, ni sabe donde está.
154. Civilización es la suma de normas y costumbres que la humanidad ha logrado para que el hombre se aproveche del hombre haciéndole creer que está cumpliendo con sus responsabilidades.
155. Cuando se conoce las barbaridades que, en nombre de Dios y la civilización, hicieron nuestros antecesores, destruyendo obras, culturas y pueblos... no se sabe quienes fueron los bárbaros y quienes los civilizados.
156. Cuando pensemos que somos más inteligentes que nuestros antepasados, debemos recordar que si ahora podemos ver la luz es porque estamos parados sobre sus hombros.
Pág. 21 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - DIOS, EL PITE Y MONADAS /3
157. Extraño. o a Moisés se le olvidó o Dios no es justo... puso un mandamiento donde el hombre no debe desear la mujer del prójimo pero, no prohíbe a la mujer desear el hombre de otra.
158. Adán no supo lo que estaba prohibido cuando mordió el fruto, sino cuando levantó la hoja a Eva.
159. Dios debe ser mujer: Concibió el mundo. Ama a los hombres. Tiene celos de otras divinidades. Tuvo un hijo. Sufre por las criaturas. No tiene edad. Se enfurece. Olvida a quien le sigue, le agrada que le rueguen... y brinda sus favores a quienes menos le hacen caso.
160. Desde que nos pusimos de pie rompimos el equilibrio lógico. Tenemos la inteligencia arriba, el sexo en el medio, y el movimiento abajo. Los animales son más racionales, tienen el cerebro adelante, el movimiento en el medio, y el sexo atrás, de último.
161. La naturaleza puso un límite de vida a cada especie. El hombre, aprendiz de brujo, ha logrado artificialmente superarlo. Por eso vemos tantos viejos representando un papel que no les corresponde y viviendo una vida que no les pertenece.
162. La vanidad del ser humano llega hasta el extremo que cuando tiene que reconocer que es un animal, adjunta invariablemente el adjetivo "racional". Y si observamos su comportamiento y todas las cosas que realiza, el mejor calificativo sería de "irracional".
163. Desde el inicio de la humanidad, aunque fuera con gritos, el hombre habló. Luego, tuvieron que pasar decenas de milenios para que fuese civilizado y empezara a escribir. Lo que prueba que no se necesita ser inteligente para poder hablar.
164. La naturaleza baja al hombre de su pedestal de superioridad. Cada vez que él cree que ha dominado las enfermedades y se siente seguro sobre la tierra, ella le da una sacudida con un ciclón, un terremoto, o hace resurgir una epidemia, un nuevo virus mortal, o una simple gripe.
Pág. 22 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - DIOS, EL PITE Y MONADAS /4
165. Lo que diferencia al hombre del mono, es:
.........Tiene el cuero más fino... algunos.
.........Tiene menos pelos... algunos.
.........No huele a catinga... algunos.
.........Habla, piensa y razona... algunos.
.........Sabe construir cosas... algunos.
.........Anda derecho... algunos.
.........Y tiene el pene más grande... algunos.

166. Y lo que diferencia a la mujer de la mona, es:
........Tiene amplias nalgas... algunas.
........Posee los senos grandes... algunas.
........Tiene el cabello largo... algunas.
........No emite ese olor fuerte... algunas.
........Siempre está receptiva... algunas.
........No reacciona salvaje... algunas.
........Y no tiene macho dominante... algunas.
167. Sea por voluntad de Dios o los genes del pitecantropo siempre nos aman:
........Hasta los quince años nos aman porque nos aman.
........De los quince a los treinta, por lo que somos.
........De los 30 a los 45, nos aman por lo que damos.
........De los 45 a los 61, nos aman por lo que sabemos.
........Y luego de los 61, nos aman por lo que tenemos.
168. El hombre, mediante selección, mutaciones, cruces, y alteraciones genéticas, ha logrado especializar animales, aves y vegetales hacia un mejoramiento específico. Así, hoy tenemos ganado para leche y otro para carne. Gallinas ponedoras y para alimentación. Granos normales y otros de gran rendimiento. Sin embargo, no ha podido mejorar su propia especie.
169. El hombre dejó de ser otro animal más cuando descubrió que palos y piedras eran armas para luchar contra las tribus vecinas. La historia de la humanidad es la historia de sus guerras. Piedras, garrotes, hachas, cuchillos, flechas, lanzas, cañones, rifles, bombas, ametralladoras, tanques, misiles... sólo falta la guerra nuclear. Luego de ella, si alguien queda, volverá a pelear con palos y piedras.
Pág. 23 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - DIOS, EL PITE Y MONADAS /5
170. Aquel primate tomando un madero encendido, Alejandro Magno cortando el nudo gordiano, Julio César cruzando el Rubicón, Colón atravesando el Atlántico; el progreso de la humanidad se debe a quienes hicieron lo que era imposible o estaba prohibido.
171. La mayor pedantería es afirmar que el mono y el hombre descienden del mismo primate, y que el mono es una degeneración, mientras el hombre es una evolución... cuando, mirándolo bien, es todo lo contrario.
172. Prefiero creer que nuestros ancestros fueron unos pobres primates que bajaron de los árboles y perdieron el pelo. Pensar que nuestros padres eran unos seres inteligentes que no ambicionaban la sabiduría, que no tenían ombligo, que hablaban con los animales, que no conocían el hambre, ni el miedo, ni el frío, y que sus hijos cometieron incesto para reproducirse... de verdad, no me hace sentir orgulloso.
173. Cada vez que la ciencia –por algo es palabra femenina- se mete con los hombres, nos resulta mal. Por siglos creímos ser una semejanza de Dios; la ciencia dijo que somos animales y los monos, primos nuestros. Los hombres culpaban a su mujer si no tenían herederos varones; la ciencia demostró que el hombre determina el sexo. Desde las cavernas se tenía al hombre como más fuerte y valeroso; la ciencia comprobó que la mujer es más resistente y con más criterio. ¡Qué no decir de nuestro orgullo de machos! Ahora la ciencia nos apabulla haciéndonos ver que comenzamos en el feto... ¡todos siendo mujer!
174. Dios no formó al hombre, es el hombre quien creó a Dios. Y como el hombre es mortal, débil e imperfecto; hizo a dios con los dones de eternidad, poder y perfección.
175. Con las leyes de la herencia justificamos nuestras fallas y anormalidades, mientras que las cualidades las atribuimos a nuestra propia forma de ser. Por tanto, todos los problemas de la sociedad y de los individuos podemos achacarlos a errores del Pitecantropo erecto.
Pág. 24 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - DIOS, EL PITE Y MONADAS /6
176. El primer gran error que cometió el primate humano, fue pensar. Con ello, dejó de ver los seres y los hechos como cosas naturales, y las reacciones consecuencias normales de existir. Al pensar formó ideas, y las ideas trajeron un sin fin de ideales ajenos con la realidad.
177. El segundo gran error de ese simio casi lampiño, fue hablar. Pudo transmitir sus ideas a sus congéneres y éstos decírselos. Así perdió la privacidad de su mente y de sus reacciones. Quedó obligado a responder preguntas y dar razones, conociendo la duda y la mentira.
178. El tercer gran error de ese mono erecto, fue escribir. Con esto, encadenó los seres a lo escrito, e hizo de sus costumbres, sus ideas y su forma de vivir, un lastre para las generaciones siguientes. La sabiduría se volvió libros. La poesía, papel. La justicia, ley. El individuo lo que dice algo escrito, y no un ser natural.
179. El cuarto gran error que cometió ese antropoide casi erecto, fue usar sus manos para otra finalidad que la de agarrar, construyendo herramientas y armas que los esclavizarían a él y a sus congéneres, haciéndolo depender de ellas y despertando el ansia de inventar y poseer cosas artificiales e innecesarias.
180. El quinto gran error que tuvo ese primate humano, fue vestirse. Eso causó el ansia de matar animales para obtener pieles, en lugar de hacerlo para satisfacer su hambre. En cubrirse partes naturales y crear la hipócrita dualidad de sentir vergüenza en mostrarlas, pero insinuándolas para el sexo opuesto. De conocer la envidia y poseer más vestidos, que fuesen mejores a los de los demás, y que la vestimenta indicara distintas posiciones, jerarquías y tribus.
181. El sexto gran error que hizo ese mono aún peludo, fue reunirse con sus compañeros y poseer zonas donde habitar, dejando su libre deambular por los árboles y la selva. Eso lo convirtió en un ser gregario, posesivo, capaz de matar si otro entraba en su territorio. Lo cual causó el origen aciago de grupos, razas, etnias, pueblos, ciudades, naciones, imperios, religiones.
Pág. 25 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - DIOS, EL PITE Y MONADAS /7
182. El séptimo gran error que tuvo ese antropoide velludo, fue que su hembra fuera siempre receptiva. Eso le hizo sentirse obligado a estar cerca de ella.
183. El octavo gran error fue el de ser posesivo, lo cual le hizo formar familia, a sentir que su hembra y sus cachorros eran suyos y que de él dependían.
184. El noveno gran error fue creer que cuanto más poseyese era más fuerte, causando los males de los celos, luchas, engaños, herencia y nepotismo.
185. El décimo gran error que tuvo ese mono de débil cuero, fue personificar los sucesos de la naturaleza, creer que eran dioses, no aceptar la muerte como algo natural, ambicionar otra vida luego de ésta. Eso fue causa de supersticiones, mitos, religiones, fanatismos, temores. Y lo peor fue que algunos simios creyesen ser representantes de los dioses y convencieran de eso a los simples de la tribu, dando origen a dogmas, religiones, preceptos, normas, sacerdotes, jueces, abogados.
186. Muchos más grandes errores cometió nuestro primate antecesor: error de creer, error de imaginar, error de recordar, error de razonar, error de mandar, error de obedecer, error de sentir, error de trabajar, error de intentar ser distinto, error de creerse superior. Tantos... tantos, que por ellos somos lo que somos, en lugar de ser un animal natural.
187. La naturaleza tardó más de un millón de años en perfeccionar al caballo, y sólo diez mil en la evolución del hombre. Los resultados están a la vista.
188. Desde una hormiga a una ballena, desde un alga a un secoya, el hombre y los gusanos son los únicos que pueden destruir todos los seres. Pero el hombre es superior, destruye hasta los de su propia especie.
189. El sacerdote que vive haciendo el bien, con austeridad, pobreza, fe, llega a santo. El sacerdote que vive haciendo fortuna, con picardía y habilidad, llega a obispo.
Pág. 26 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - DIOS, EL PITE Y MONADAS /8
190. Cada vez que me piden paciencia, o que espere, pienso que Dios hizo todo el Universo en seis días, trabajó las veinticuatro horas, y sólo descansó el séptimo; luego que estaba todo hecho.
........Sin embargo, cuando miro al hombre y pienso que fue lo último que hizo, entonces comprendo que no hay que hacer las cosas cuando se está cansado.
........Por eso, viendo Dios lo que había hecho con Adán, intentó hacer algo mejor... e hizo a Eva.
........Pero, apenas se la presentó a Adán, diciéndole que algo estaba prohibido... apareció el diablo.
........Y después de Eva; Dios, agotado, creó el domingo.
191. Los sacerdotes hacen voto de obediencia, de castidad, de humildad, voto de pobreza, voto de pureza, voto de sacrificio... y un buen día botan todos los votos.
192. La naturaleza es excesivamente generosa. Nos da miles de espermatozoides para fecundar un óvulo. Cientos de arterias para llevar pocos litros de sangre. Y millones de neuronas inteligentes para usar sólo el diez por ciento... y en muchos casos, aún menos.
193. La diferencia entre religión y superstición, es que la primera está reconocida por el gobierno, y las segundas son populares.
194. Si Dios es el principio y fin de todas las cosas, creo en Dios. Si Dios fue quien formó todas las cosas, creo en la Naturaleza. Si Dios hizo todos los seres, creo en la Vida. Si Dios creó a todos los hombres, creo en el Hombre. Y si Dios es el todo, creo en la Nada.

Frases de otros seresque se hicieron parte de nuestro ser.
.
195. Los mitos nunca acaban. Los mitos son la historia de la realidad, y la realidad es la historia de los mitos. (Don Pablo)
196. Más vale un minuto de águila, que una vida de ratón. (José Martí)
197. Los que temen estar solos es porque nada tienen que decirse. (Amado Nervo).
198. De las cosas más seguras, la más segura es dudar. (Bolívar)
199. Muchas cosas se deben hacer de una sola vez. No se puede atravesar un abismo en dos saltos. (Don Pablo)
200. Si quieres ser feliz, no analices, no analices. (Catalán)
201. El título sólo certifica que se ha estudiado, no que se es capaz. (Julio Echániz)
202. El mayor desprecio es el no aprecio. (J. Sorazu)
203. Si quieres convertir tu dinero en una moneda sólida, inviértelo en ladrillos. (Francisco Delgado)
204. Las necesidades del hombre son insaciables. (Lenin)
205. Los socialistas tienen su corazón en la izquierda, y la billetera en la derecha. (Francés)
206. Para casarse hay que hacerlo con las dos cabezas. (Sosa)
207. Un hombre hablando: meditación. Dos: conversación. Tres: Revolución. (Pablo Carigi Casagrande)
208. La cultura se aprende, la educación se mama. (Wimpy).
209. Hay seres y placeres. Había uno con una espina y, del placer que tenía, se la sacaba y se la ponía. (Leticia. Aquilini)
210. El bienestar corrompe cualquier ideal. (Don Pablo)
211. Para ser un ejecutivo de progreso, no tomes decisiones. Haz que la tomen los demás. (H. Cheatman)
212. Piensa mal y pensarás bien. (Refrán Español)
213. Democracia es una teoría, nunca ha sido aplicada por completo ni de verdad. (Don Pablo)
Pag 28- REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - CITAS QUE NOS CITARON /2
214. Ley de Acton: El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente.
215. Más vale que sea chiquito y juguetón, que grande y sin emoción. (Un cuñado)
216. Los ídolos tienen pies de barro. (griego).
217. La Administración Pública es una organización maravillosa. Funciona hasta con empleados públicos. (Maggi)
218. Uruguay es un país utópico, lleno de gente irreal. (Borges)
219. Cuando Alejandro el Grande preguntó a Diógenes que podía hacer por él, éste contestó: Muévete, me quitas el sol.
220. Los gobiernos cambian; la policía no. (Fouché).
221. Las leyes son inútiles, los hombres buenos no las necesitan, y los malos nunca las cumplen. (Séneca)
222. La mujer de malos pasos, camina muy bien. (Billy)
223. Aunque uno no se meta en política, la política se mete con uno. (Granier–Barrera)
224. Llamarse jefe sin serlo, es la mayor de las miserias. (Bolívar)
225. Somos dueños de lo que callamos, y esclavos de lo que decimos. (Inglés)
226. El día que no se aprende algo más, es un día perdido. (Emerson)
227. Somos lo que somos por que no somos mejor de lo que somos. (Estrada)
228. Si todo anda bien, algo anda mal. (Don Pablo Carigi)
229. Las palabras aire son, y al aire van a dar. Los escritos trazos son, y todo trazo se puede borrar. (Gracián Solirio)
230. El mito es la simplificación del hombre. (Augusto Boal)
231. No se debe juzgar a las personas por su manera de comer, sino por su manera de pensar. (Madariaga)
232. Trata de no caer. (Roma, 340 a. C.).
233. Después de habernos provisto contra el frío, el hambre y la sed, el resto es exceso y vanidad. (Séneca)
234. Las ideas, como las palabras, también llegan a ser cárcel. (José Enrique Rodó)
Pag 29 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - CITAS QUE NOS CITARON /3
235. Siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo. (Popular Venezolano)
236. Burocrático: Para hacer una tonelada de hierro, se necesita una tonelada de papel. (USS)
237. Prefiero ser llamado loco... normal es cualquiera. (Gracián Solirio)
238. A un hambriento no le des de comer, dale una caña de pescar. (Unesco)
239. Lo que más temo es la ignorancia en acción. (Geothe) Y es aún más peligrosa si el ignorante cree que sabe (G. Solirio).
240. Si lo que me vas a contar de otro, no te mejora a ti, ni a mí, ni al otro; no me interesa que lo cuentes. (Sócrates)
241. La única verdad es la suma de todas las verdades y todas las mentiras del universo. (Tibet)
242. El método de ensayo y error sigue siendo el mejor. Nadie aprende en cabeza ajena. (Venezolano)
243. Que hablen de ti. Mal o bien, pero que hablen. Si no te nombran, no eres importante. (Maquiavelo)
244. Dos puntos determinan una línea, pero tres la definen mejor. (Prof. Eduardo Mullin)
245. Por más que se tenga, nada se puede llevar. El sobretodo de madera no tiene bolsillos. (Carlos Gardel)
246. Una mujer limpia toda su casa; dos, se reparten el trabajo; tres, necesitan una sirvienta. (Leticia Aquilini)
247. Cada uno tiene su manera de matar pulgas. Todas son buenas, si no matan al que las lleva. (Paco Sánchez)
248. Sea abogado, cura o empleado de funeraria, el hombre vestido de negro se quedará con tu dinero. (Leticia Aquilini)
249. El que siembra en tierra ajena, la cosecha es de otro, y de él son las penas. (Cancionero)
250. Hay dibujantes de ingenieros que deberían llamarse dibujantotes de ingenieritos. (Walter)
251. Cuando Schopenhauer dijo que las mujeres eran animales de ideas cortas y cabellos largos, nunca pensó que llegarían los hippies y las mujeres ejecutivas.
Pag 30 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - CITAS QUE NOS CITARON /4
252. Los malos tiempos no perduran; los hombres de temple, sí. (Frase en un calabozo)
253. Los problemas de Sudamérica están en su nombre: Sud América, suda América. (Wympi)
254. El pueblo acepta facilmente el cambio de señores porque cree vanamente que así podrá mejorar. (N. Maquiavelo)
255. Es fácil llegar a viejo, sólo hay que vivir, lo difícil es llegar a ser un niño. (Mariano Díaz)
256. Cuando el fuego lame el agua, ¿quién grita? ¿El agua por que se quema, o el fuego por que se apaga? (venezolano)
257. Mandar es tener un guante de hierro envuelto en un guante de seda. (J. Echániz)
258. La revolución francesa trajo dos males a la humanidad: Los gobiernos democráticos y el romanticismo. (Francés)
259. Los ideales son enfermedades de la juventud, que se van curando con los años. (Gerardo Paz E.)
260. Si lo coloco, soy dos veces loco; y si lo quito, lo soy un poquito. (Don Pablo)
261. Según la señora de Einstein, éste no era tan inteligente. Se olvidaba traer del mercado lo que ella le encargaba.
262. En lo único que Julio César se dio por vencido, fue en arreglar el tránsito de Roma.
263. Los políticos, después de muertos (al igual que en la vida) están en el limbo. No los dejan entrar en el paraíso... y ni el diablo los quiere. (Pablo Carigi Casagrande)
264. No hay individuo más pobre que la sociedad donde vive, ni país más rico que los hombres que lo componen. (Renny Ottolina).
265. Porque locos no son todos los llamados, sino unos pocos elegidos: Son los que han jugado regresivamente su vida a la contradicción y se consumen en ella. (Rozitchner)
266. Si el Padre es Dios en el cielo, y el Hijo es Dios en la tierra, el Espíritu Santo debe ser Dios transmitiendo en onda corta. (William Imperial)
Pag 31 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC -CITAS QUE NOS CITARON /5
267. Diógenes vivía en la casilla de un perro. O el perro era muy grande, o Diógenes muy pequeño.
268. El padre de la Física Moderna tocaba el violín, creía en Dios, y maldijo la bomba atómica.
269. La mayor injusticia social es que, un gobierno que no hemos pedido ni elegido, nos obligue a pagar por unos servicios que no necesitamos ni nos da. (Granier-Barrera)
270. Por muy moderno que sea un mecanismo, siempre estará basado en tres principios: Plano inclinado, la rueda, y la palanca. (Pablo Carigi Casagrande)
271. Para ser político no es necesario ser inteligente. Cuando Faraday demostraba la electricidad, dijo un ministro: "Muy interesante, pero no le veo utilidad".
272. Si algo está mal hecho, se puede corregir. Como dijo Sarmiento: Las cosas hay que hacerlas, aunque sea mal pero hacerlas.
273. Nuestra generación es socialista, por tanto, y según Lenin, insaciable. Tiene el mérito de hacer todo y mucho... sea bueno o malo.
274. No siempre se puede ser el primero en todo. Washington fue el primer general norteamericano, el primero en cruzar el Delaware, el primer presidente estadounidense... y se casó con una viuda.
275. Es normal que en todo gobierno haya algo de corrupción. Lo peligroso es cuando todo el gobierno se vuelve en un sistema de corrupción. (Cicerón)
276. La historia cita a los grandes hombres. Y nada dice del lechero de Julio César, ni del cocinero de Napoleón. Y, sin ellos, se habrían muerto de hambre.
277. El mundo ya no se entiende. Los de la gleba viven como señores. Los juglares son adorados como reyes. Los nobles venden productos. Los reyes tienen negocios. Las rameras son grandes damas. Los corruptos son admirados. Los invertidos, respetados. Y los honrados, compadecidos. (Gracián Solirio)
Pag 32 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - CITAS QUE NOS CITARON /6
278. Todo lo que seas puedes perderlo en un instante, y sólo te mantendrán tres bases: Que eres otro ser humano. Que te respetes a ti mismo. Y que vales para alguien más. (Frase en la pared de un calabozo)
279. Marx no era tan idealista. Dejó embarazada a la sirvienta de la casa donde vivía.
280. La mayoría de los grandes hombres no fueron hombres grandes. Alejandro, Julio César, Napoleón, Bolívar, apenas llegaban a un metro sesenta.
281. Teoría, es el resumen de las experiencias de muchos hombres. Práctica, es la experiencia de un solo hombre. Y experiencia es saber lo que ya es viejo. (Julio Echániz)
282. Cuando las ideas se convierten en fórmulas, leyes, fe, principios, dejan de buscar la verdad infinita, para cerrarse en la cárcel de una verdad dogmática. (J. E. Rodó)
283. Muchas veces, nuestras ideas corren más que nosotros. Tanto, que a veces no las reconocemos, o las encontramos en otros diciendo que son suyas. (Don Pablo)
284. Después que Churchill pronunció aquella famosa frase: "Sangre, sudor y lágrimas"... se sentó en un sofá, tomó un brandy y disfrutó un habano.
285. ¿Por qué cuando nos sentimos mal luego de una fiesta, siempre echamos la culpa a la comida y nunca a la bebida? (Moro Delgado)
286. El mayor problema que tiene un hombre activo cuando lo jubilan, es acostumbrarse a que todos los días son domingo. (Otto Bauer)
287. Por muy pequeña que sea una aguja, hay una herramienta más pequeña para hacerle el ojo. Por muy grande que sea un aparato, hay un edificio más grande para armarlo. (Pablo Carigi Casagrande)
288. Si quieres saber las cualidades de alguien, pregúntalas a su enemigo. Si quieres saber sus defectos, pregúntalos a su amigo. (Don Pablo)
Pag 33 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - CITAS QUE NOS CITARON /7
289. Si se da una barra de oro a un ignorante la gastará en lujos y placeres. Si se le da a un inteligente, la invertirá para vivir de sus intereses. Y si se la dan a un sabio, la usará de pisapapeles. (Pablo Carigi Casagrande).
290. Dijo José Batlle y Ordóñez: "Debemos trabajar por nosotros, por nuestros hijos, por nuestros enemigos y por los hijos de nuestros enemigos..." Y a los treinta años era el país con el más bajo índice de mano de obra directa y el mayor de personas pensionadas.
291. Las mayúsculas llevan acento. Si no, cuando llegase al fin de un renglón y debiera separarse: "UN ESPECTA–CULO EN INGLES" se leería: "un especta culo en ingles", que a Shakespeare le resultaría grosero. (Granier–Barrera)
292. Van Gogh, durante su vida no vendió ningún cuadro, muriendo pobre y loco. Actualmente coleccionistas y museos (mercaderes del arte) ganan fortunas vendiendo sus pinturas y viven espléndidamente.
293. Poner el nombre de un héroe a una moneda es rebajarlo. Se necesitó un Bolívar para dar la libertad a miles de hombres. Y ahora se necesitan miles de bolívares para dar de comer a un solo hombre.
294. La sociedad pervierte todos los principios. Según Diógenes (su creador) cinismo es vivir de acuerdo a la naturaleza y despreciar los falsos valores de la sociedad. Actualmente, según la sociedad, cinismo es desvergüenza, procacidad, impudencia, hipocresía. O sea, los valores de la sociedad.
295. "Por algo será..." concluía mi suegra, María Esther San Martín de Delgado, frente a los sucesos que nos asombraban a los jóvenes, y le brindábamos una sonrisa de conmiseración. Necesitamos vivir, y envejecer, para valorar la sabiduría que encerraban esas tres palabras... Por algo será.
296. Lo realmente importante se ve desde el nacimiento. La criatura lo primero que hace es respirar, segundo comer, tercero evacuar. Si no hace alguna de ellas... muere. (Gracián Solirio)
Pag 34 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - CITAS QUE NOS CITARON /8
297. La educación es algo que se inicia desde la infancia, pero que termina superando las circunstancias y a la propia persona. Cuando María Antonieta pisó el pie del verdugo que le iba a cortar la cabeza, sólo atinó a decir: "Discúlpeme, señor".
298. El hombre no hubiese inventado la rueda si los árboles no fuesen redondos. Por eso los perros mean los neumáticos de los automóviles. (Don Pablo)
299. Pensar que lo que tenemos es el mejor sistema y vivimos la mejor época, no es una actitud optimista, es una posición conformista. (Don Pablo)
300. Las grandes mentes discuten las ideas; mentes promedio discuten los eventos; mentes pequeñas discuten a las personas. (Vilma Clavier)
301. Educar a alguien es ir adaptando su mentalidad a nuestra forma de pensar. Si se logra, será un hombre más. Si no, obtendremos un rebelde o un genio. (Maestro Ferrúa)
302. La realidad no es tan real. Ni el cielo es cielo, ni es azul. Muchas estrellas que vemos, hace millones de años que murieron. Y muchas que nacieron hace millones de años, aún no las vemos, pero existen. (Granier-Barrera)
303. Consejos del faraón a su hijo, hace más de 4500 años: "Cuídate de los que digan que eres el mejor del mundo. Pero cierra los oídos a tus subordinados. El pueblo obedece a quien teme. No te acerques a nadie solo. No creas que alguien puede ser tu hermano. No te fíes de la amistad. No intimes con nadie. Al dormir, guarda tu corazón. Pues nadie tiene amigos el día de la desgracia".
304. Entramos en el laberinto de la vida llenos de sueños y oportunidades. Luego vamos dejando en cada esquina, parte de lo nuestro y recogiendo algo de lo que otros dejaron. Al final, la mayoría sigue perdida en el laberinto, muchos tienen sus sacos vacíos, y pocos salen con las alforjas más llenas de cuando entraron. (Gracián Solirio)
Pág. 35 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO
Reflexiones que es mejor no reflexionar.
305. Algunas veces llamamos instinto a lo que sólo es vicio... Y otras, es al revés.
306. Hay miradas que matan, y otras que desnudan.
307. Cuando creemos que hemos aprendido a ser padres, nuestros hijos ya están viejos.
308. Las personas puritanas, en la intimidad pierden el "ri".
309. Las mujeres luchan por una total igualdad con los hombres... pero piden a los hombres que las ayuden.
310. Los moteles no necesitan hacer propaganda.
311. Buena esposa es la que dice sentirse orgullosa de su marido, sin decir por qué.
312. Un caballero es un tenorio con paciencia.
313. La mayor falta de respeto a una mujer, es respetarla por completo.
314. Sólo lo que está prohibido atrae. Adán no le prestó atención a Eva hasta que se puso la hoja.
315. El matrimonio es la única institución capaz de mantener unidos a dos seres que no se soportan.
316. Hay escotes que, si no estuvieran los senos, caerían en la cintura.
317. Detrás de cada gran hombre, hay una mujer... y casi siempre más de una.
318. La mujer es superior en todo al hombre. Su única debilidad es el hombre.
319. La grama, la fruta... y la mujer del vecino; siempre parecen mejor que la nuestra.
320. La pareja sexual perfecta es un hombre de 18 años y una mujer de 36. Y, para una económicamente perfecta hay que invertir las edades.
321. El tiempo tiene su parte buena y mala. La buena es que las niñas de ayer, hoy son hermosas mujeres. La mala, que los hombres de ayer ahora somos viejos.
Pág. 36 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /2
322. Las vacas lecheras viven frustradas: Les chupan los pezones eléctricamente, las embarazan artificialmente... y nunca ven al toro.
323. La mujer joven que va con un hombre viejo y rico, no lo hace por el interés. Es por el capital.
324. El hombre es el único animal que mete la pata en el mismo agujero. Y muchas veces, mete otra cosa.
325. El sexo hace bajar la mirada. A las mujeres cuando están frente a un hombre. Y a los hombres cuando están detrás de una mujer.
326. Si nos grabaran todo lo que decimos antes de casarnos, años después nos podrían demandar por incumplimiento de palabra.
327. El viudo que se vuelve a casar, es un hombre a quien le sobran experiencias. La viuda que lo hace, es una mujer que le hace falta más experiencias.
328. Incomprensible. El hombre que posee muchas mujeres, es muy hombre. Pero la mujer que tiene muchos hombres, es poca mujer.
329. Los matrimonios modernos son como las camas "dúplex". Cualquiera puede estar arriba o estar abajo. Están metidos uno dentro del otro. Parecen ser una sola cosa. Pero en cualquier momento se pueden separar.
330. Pienso que los tres más grandes placeres de la vida, por orden de importancia, son: viajar, comer, copular. Hay millones de lugares para conocer. Miles de platos para saborear. Y sólo 101 posiciones para ensayar.
331. La ambición de los hombres es conseguir poder, riquezas, bienestar. La de las mujeres es conquistar un hombre. Por eso es que hay tantas viudas.
332. De todos los vicios, el sexo es el más sano. Se puede jugar hasta llegar a la miseria. Beber hasta la locura. Drogarse hasta la muerte. Pero en el sexo llega un momento en que no se puede, y no se puede.
Pág. 37 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /3
333. El hombre blanco que presuma sobre el negro, debe recordar que es blanco no porque tiene, sino porque le falta. Según la ciencia, el negro tiene más melanina, más ritmo... y más grande el pene.
334. La mujer vieja con un amante joven, siempre tendrá cosas duras que soportar. En cambio, la mujer joven que tenga un viejo, esas cosas duras nunca las hallará.
335. El sonrojo es una reacción, no muestra de pudor. Muchas mujeres se sonrojan al desnudarse, y conocen de memoria al hombre, la habitación y lo que van a hacer.
336. Casi todos los niños se enamoran de su primer maestra. Eso demuestra que a los hombres siempre les atrae la primer mujer que les enseña algo.
337. La mujer y la guitarra vibran según quien las toque... Y el hombre vibra según la mujer.
338. Sea una india aborigen, una negra tribal, o una modelo citadina; toda mujer al sacarse una foto pone una mirada de coqueta.
339. Desde las estatuillas de la prehistoria, hasta las vedetes actuales, se comprueba que el hombre prefiere más a la mujer que está buena, que a la que es buena.
340. El amor y la guerra son iguales: Para realizarse tiene que haber dos. Y cuando a uno de los dos se le acaban las fuerzas, se hace la paz.
341. A los hombres mayores y obesos, adelgazar les hace bien. Reducen el colesterol, el peligro de infarto, se sienten más ágiles... y nuevamente pueden verse el pene.
342. El jeroglífico de la mujer no se termina de descifrar. Y, aunque se conozca el significado de sus símbolos, nunca sabemos como se deben pronunciar.
343. Afortunadamente no somos como los gatos. De serlo, los dormitorios debería tener paredes a prueba de gritos, los moteles estarían muy alejados... y sería muy difícil convencer dos veces seguidas a una mujer.
Pág. 38 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /4

344. La razón de que a los confesionarios van más mujeres que hombres, es que la mujer no resiste la tentación de contar a alguien, algo que debe tener en secreto.
345. La mayoría de los hombres tienen instintos de sepulturero. Apenas tienen un agujero cerca, desean enterrarle algo. Y luego, quieren echarle tierra encima a lo hecho.
346. Madre es ese ser amoroso, exigente, tierno, y siniestro, que nos forma en su vientre, nos deforma en la niñez, nos reforma en la vida, y nos conforma en la muerte.
347. El viejo que cree que una muchacha se ha enamorado de él, necesita consultar al oculista, al siquiatra, y a su cuenta bancaria.
348. Hay la misma cantidad de hombres que de mujeres. Por tanto, cuando se tiene más de una mujer, en realidad compartimos a las demás con los otros.
349. La naturaleza se burla de la soberbia megalómana del hombre. Ella encierra la energía más grande en un átomo, y la vida más poderosa en un virus.
350. Incomprensible. De un hombre que vive a su manera, piensa como quiere, dice lo que siente, y hace lo que le da la gana; decimos que no tiene personalidad.
351. Si estando un lugar oloroso, antiestético, rodeado de orines, sudor y excremento, el sexo atrae tanto. ¡Lo qué hubiera sido si estuviese en otro lado!
352. Hay dos clases de madres: Las que piensan que los hijos son consecuencia de sus padres, y las que creen que los padres son causa de sus hijos.
353. Es incomprensible ese afán del hombre por destruir los bosques. Es como si quisiera borrar la prueba de su origen ancestral.
354. Hay hombres que recuerdan a los toros de raza: Grandes, fuertes, poderosos, bien cuidados, ganan premios; pero, los llevan por las narices, nunca montan una hembra, y viven a pura paja.

Pág. 39 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /5
355. Las carreteras y las mujeres son iguales: En las rectas se acelera. En las curvas hay que ir con cuidado. Y para disfrutar de lo que se ve, se tiene que parar.
356. Entre el musulmán que puede tener siete esposas y el cristiano que oculta siete queridas, la única diferencia es la religión.
357. La gasolina es afrodisíaca. Hay mujeres que enloquecen por un chofer, y la mayoría de ellas no resiste a un hombre que tenga un auto de lujo.
358. Es normal que todo hombre honrado sea aburrido, y que todo pícaro sea entretenido. Por eso es necesario que existan ambos, de lo contrario las mujeres se aburrirían.
359. En los siglos pasados, con los matrimonios convenidos, se podía protestar por lo que hubiese tocado. Ahora, con la libertad de elección, no hay derecho a reclamo.
360. Los fabricantes de bebidas alcohólicas han encontrado la manera de encerrar la alegría, el coraje, el deseo, y la irresponsabilidad, dentro de una botella.
361. El amor recuerda una justa medieval. Se empieza con enfrentamiento cara a cara. Se sigue con una contienda cuerpo a cuerpo. Y se termina largo y tendido.
362. Hacer el amor es un arte. La mujer es la arcilla. El hombre, el artista. De él depende convertirla en ánfora de placer, o en un simple plato.
363. Cuando hace frío, a las mujeres se les endurecen las razones de ser femeninas, y a los hombres se les achican los motivos de ser masculinos.
364. No debe extrañar que el índice de natalidad sea decresivo. Actualmente los hombres no quieren correr riesgos y las mujeres no quieren casarse.
365. Padre, es aquel hombre que cuando éramos niños le pedíamos que nos explicara las cosas; ya jóvenes, estábamos en desacuerdo con lo que decía; de hombres ni escuchábamos lo que hablaba; y viejos... quisiéramos poder conversar con él.
Pág. 40 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /6
366. La homosexualidad, femenina o masculina, más que un problema de ética es de estética. Tener dos cosas iguales es simetría. Pero, cuatro juntas quedan feas.
367. La prueba de que al hombre le gusta complicarse, es que a cualquier aparato se le puede eliminar un montón de cosas y puede seguir funcionando manualmente.
368. Después hablan de igualdad femenina: Si un rey se casa, la esposa se convierte en reina. Pero, si se casa una reina, el hombre sólo es príncipe consorte.
369. Lamentablemente, los genes sólo transmiten nuestras apariencias e instintos a los descendientes. Sería mejor que transmitiesen nuestras experiencias y conocimientos.
370. Cada hombre piensa que su madre es una santa; pero las demás mujeres, no. En consecuencia, debe haber el doble de mujeres que de hombres.
371. La única persona capaz de cuidarnos y querernos cuando estamos enfermos, sin dinero, desahuciados, es nuestra madre. Y ya no está cuando llegamos a viejos.
372. El divorcio brinda algo que no sucede en los accidentes, da una segunda oportunidad, y a pesar de estar ambos golpeados, los dos siguen funcionando.
373. El hombre siempre vale más que en el pasado. No porque se supere, es por la inflación. Los elementos que lo componen suben de precio.
374. Todo justo es respetable pero antipático. Todo pícaro es sinvergüenza pero simpático. Y el hombre común es humano pero apático.
375. Los sicólogos dicen que toda mujer tiene algo de hombre dentro suyo, eso es normal. Pero cuando dicen que todo hombre tiene dentro algo de mujer, ya no es muy normal.
376. Los vestidos de las mujeres tienen un tamaño único. Si bajan la falda, bajan el escote. Si suben el escote, suben la falda. Y si alargan las dos cosas, tienen que hacerle un corte en algún lado, para que les alcance la tela.
Pág. 41 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /7
377. Hay mujeres que, si hubieran tardado dos horas más, habrían nacido hombres. Y hombres que si hubieran tardado dos horas menos, hubiesen sido mujeres.
378. Cuanto más próximo está el objetivo, más cuesta definir su imagen. Por eso los hijos, cónyuge, y amigos... son los seres que menos conocemos.
379. Los viernes, luego de la hora de salida, las empleadas son reinas de un día y los jefes caballeros galantes de una noche. El castillo es un hotel.
380. Hay hombres normales que se vuelven homosexuales, pero no se sabe de un homosexual que se haya convertido en un hombre normal.
381. Lo que más destruye al amor no es la falta de pasión, es la falta de admiración. Hasta la ramera admira a su rufián, aunque la maltrate y la explote.
382. Entre pensar y pecar no hay muchas diferencias: Muchos temen hacerlo, otros creen que no vale la pena, y algunos le toman el gusto, enviciándose en ello.
383. No hay nada más apasionante que hacer el amor en un cuarto pequeño, la ropa sobre una silla, mientras llueve... y el techo es de cinc.
384. Malas compañías son: Una madre con criaturas, un hombre charlatán... y una vieja enamoradiza. Nunca te sientes en un autobús con malas compañías.
385. El hombre responsable reconoce de inmediato si ha faltado a su responsabilidad. El irresponsable siempre encontrará una excusa, un tercero... o un chiste.
386. Las matemáticas matrimoniales son maravillosas. La misma muchacha que cuando nos casamos era un año menor, cuando somos mayores tiene quince años menos.
387. Cuando fallan los artificios de la civilización, la humanidad se entretiene en forma natural. A los nueve meses del gran apagón eléctrico de Nueva York, los hospitales estaban llenos de parturientas.
Pág. 42 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /8

388. Si no existieran las enfermedades, los parientes, los amigos y los errores del pasado; los matrimonios viejos no tendrían de que hablar, ni las mujeres que reclamar.
389. Cásate con una mujer fea, mayor y rica. Ella te amará, te cuidará y te ayudará. Si es con una bella, joven y pobre, todos la amarán, la cuidarán y la ayudarán.
390. Comenzando por la sífilis hasta el sida, las enfermedades sexuales han acompañado al hombre desde las cavernas. De tanto en tanto las superamos... pero siempre volvemos a buscarlas en el mismo agujero.
391. Una esposa debe ser: una compañera en la vida, una amiga en los problemas, en la calle una dama, y una amante en la cama.
392. Una de las cosas que más molesta a un hombre, y aún más si éste tiene un primitivismo machista, es que una mujer sea más capaz, inteligente o hábil que él.
393. La prueba de que al ser femenino le gusta que lo dirijan, es que detrás del chofer de un autobús siempre hay sentadas mujeres, mirándolo por el espejo y tratando de hablarle.
394. Para la miopía, lentes. Para la sordera, aparato. Para las muelas, plancha. Para las arrugas, cirugía. Para la fatiga, píldoras. Para la impotencia, inyecciones... Se puede disfrazar el final, pero llega.
395. La mujer es un ser incomprensible. Se pasa provocando al hombre, pero si éste le dice algo, es un atrevido. Si hace lo que ella está insinuando, es un animal. Y si no le hace caso, es un anormal.
396. Cuando en la carretera se avería el carro de un hombre, éste desespera viendo pasar indiferentes los demás conductores en sus autos. Cuando se le avería a una mujer joven, todos los choferes son mecánicos.
397. Es inútil razonar con una mujer. El responsable siempre será el marido. Cada vez que Eva discutía con Adán, ella decía: "Sí, yo te ofrecí la manzana. Pero... ¡tú la aceptaste!"
Pág. 43 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /9
398. La confianza destruye el respeto. Cuando pretendemos a una mujer, la visitamos con nuestra mejor ropa. De novios, vamos en mangas de camisa. Y luego de casados, nos quedamos frente a ella en interiores.
399. En la vejez, la ilusión es el combustible que alimenta la máquina del tiempo que nos lleva a la juventud. Pero el combustible dura poco, devolviéndonos pronto a la realidad... y con la máquina averiada.
400. El 8 es un número parecido a las mujeres, tiene curvas arriba y abajo; cuanto más se juntan más valen. Pero, separadas; cada una significa lo mismo, sin importar la posición en que esté.
401. El siglo XX ha sido el de la emancipación de la mujer. Antes era un ser esclavizado por la casa, los hijos y el marido. Actualmente tiene iguales posiciones, sueldos y oportunidades. Trabaja y vuelve tan cansada como él... Y cuida del hogar, los hijos y el marido; mientras éste mira la televisión, lee o se va a jugar al club.
402. El esposo de antaño, orgullo y símbolo de la fuerza y el trabajo, el Hombre, así con mayúscula, ha decaído en sus valores. La mujer actual, preparada intelectualmente e igualada por las leyes, sabe que puede vivir tanto con él como sin él, ya no necesita ni su defensa ni de su apoyo económico.
403. ¿Qué podemos decir de la desvalorización de la función viril del hombre? Antes eso era una virtud y un secreto, dulce y apasionado, de los esposos o los amantes. Ahora se tiene rimeros de libros que explican las mil maneras de obtener la mayor satisfacción personal, sin comprender el principio fundamental que en el instinto cada uno pide... y en el amor cada uno da.
404. Si al llegar a una casa, el hombre nos saluda, la mujer nos sonríe, el niño nos admira, el perro mueve la cola, y el gato nos araña; el más sincero es el gato.
Pág. 44 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
HOMBRE, MUJER, SEXO, SESO /10
405. La homosexualidad genética, por fallas hormonales, causa lástima. Debe ser terrible pertenecer a un sexo, tener los sentimientos del otro, y no ser de ninguno de los dos. Pero la homosexualidad degenerada, por saturación de vicios, causa repugnancia. Es asqueroso convertir en aceptable lo depravado, hecho a conciencia y por propia voluntad.
406. Jóvenes enamorados, grabamos nuestros nombres en algún árbol. Con el tiempo, el árbol se agranda, su tronco se deforma, su corteza se endurece, la superficie se agrieta; y llega un momento que ni siquiera se entiende lo que hace años escribimos.
407. Si las computadoras tuviesen sexo, muchos hombres se casarían con ellas. Serían compañeras perfectas: nos esperan siempre listas, nos simplifican la vida, aceptan nuestros errores, nos avisan con pocas palabras, nos corren los programas que nos gusta... y cuando le sacamos el enchufe, se quedan calladas, guardando lo que hicimos.
408. Usar una lavadora automática es excitante. Se comienza viendo si el botón está bajo, en el centro o alto. Si se halla normal, suave o para remojar. A continuación se comprueba si se halla frío, tibio o caliente. Se enchufa. Se mete dentro lo que queremos. Entonces ella moja con un chorrito. Cuando llega al punto deseado, empieza a agitarse, moviendo todo vigorosamente por varios minutos. Luego, se detiene, y por la manguera se vacía el líquido. Pero, a lo que está dentro, todavía le queda espuma. Por tanto, ella vuelve a mojarlo con el chorrito, sacude nuevamente todo, pero con suavidad, y en poco tiempo el líquido sale por la manguera. Cuando está bien vacío, empieza a dar vueltas enloquecida y, finalmente, termina. Entonces, lo que metimos, se saca arrugado y húmedo. Para ahorrar energía se aconseja usar una vez a la semana. Y para evitar problemas, que lo que se meta sea del mismo tipo.

Pág. 45 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA
Reflexiones metiéndose con los que se meten.
409. La democracia ha descubierto el ciclo repetitivo de la idiotez. Cada cinco años, el pueblo vota.
410. El capital no tiene patria ni corazón, va donde haya interés.
411. Los juicios que en la democracia le hacen a los políticos corruptos, hacen recordar a la corte de los ladrones.
412. No confíes en un actor ni en un político... mienten por profesión.
413. Siempre el hijo de rico da más que su padre... y trabaja menos que él.
414. Para un hombre honrado, la mayor ofensa es decirle político.
415. Si los políticos y administradores fuesen honrados... los suizos vivirían sólo de fabricar quesos y relojes.
416. Políticos y capitalistas se critican pero no se hieren. Entre bueyes no hay cornadas.
417. Comprensible que los políticos quieran ser senadores. Allí son cenadores, almorzadores, desayunadores.
418. En las democracias hay leyes para todo, pero no se cumple ninguna. En las dictaduras las cumplen... por desgracia.
419. Observar la evolución de la democracia, es ver el camino hacia la dictadura.
420. Para ser un obrero o un profesional, hay que prepararse. Para ser político, no. Cualquier charlatán sirve.
421. El poder es la peor droga: domina, envicia, ciega, envilece, corrompe y destruye.
422. Para ser un buen político se debe tener muchas palabras y poca memoria.
423. La vanidad del hombre es algo innato. En una pintura rupestre, de 30.000 años de antigüedad, el hombre primitivo dibujó animales de esa época; y un rincón, pintó su mano.
Pág. 46 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /2
424. Eso que la mayoría siempre tiene la razón es una falacia para convencer a la mayoría. Si miramos la historia, la mayoría de las veces, la mayoría se equivocó.
425. La dictadura tiene una virtud: es aglomerante, une a los políticos en contra suya.
426. Gobernar es algo demasiado serio para dejárselo a los políticos. Y aún peor, dejarlo a los militares.
427. A los políticos les importa el voto de las mayorías, no la opinión del pueblo.
428. No importa que hablen en inglés, ruso, o español. Todos los políticos gesticulan, sonríen, y mienten igual.
429. La inflación es índice de progreso. Con ella todos tienen más. Los ricos más riqueza, y los pobres más pobreza.
430. El hombre que no dice lo que piensa, no piensa lo que siente, y no siente lo que dice... es un político.
431. Sea animal o hombre, el líder para mantener su posición, cada tanto debe dar una sacudida al subalterno.
432. El Papa es al misionero, lo que el Presidente al obrero. Unos creen en el trabajo. Los otros llegan por política.
433. Si se quiere arruinar a una nación, basta con entregársela a los políticos.
434. Es admirable la capacidad que tienen los políticos de mentir sin inmutarse.
435. Un jefe puede tener dos empleados. Pero ningún empleado debe tener dos jefes.
436. Entre un portero de hotel y un general no hay diferencias en el uniforme. La diferencia está dentro. El portero está para servir, el general para ser servido.
437. La clase media es el colchón sobre el cual la clase dominante oprime y abusa a la clase dominada; pero, cuando la presión es mucha, hasta el colchón chilla.
438. Hoy se afirma que la democracia es el mejor sistema social, con la misma seguridad que hace pocos siglos se afirmaba que la esclavitud era algo natural.
Pág. 47 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /3
439. Democracia es un sistema de gobierno donde los gobernados pueden decir todo lo que quieren, y los gobernantes pueden hacer todo lo que desean.
440. No es que los políticos quieren engañarnos con su verborrea. Lo que pasa es que ellos se creen sus propias mentiras.
441. Si se repartiese la fortuna de todos los ricos entre todos los pobres, sólo se tendría más pobres pero no más ricos.
442. Los poderosos ponen vidrios oscuros a sus autos, no para que no los vean quienes están afuera, sino para ellos no ver la realidad de afuera.
443. La deuda pública es como la tierra de un agujero, siempre es mayor que el agujero... y cuanto más agujeros se hagan para guardarla, más tierra habrá.
444. Políticos, párrocos, y prostitutas, son similares. Viven de las necesidades humanas: Necesidad social, necesidad sentimental, necesidad sexual.
445. Es innegable que nuestra sociedad nos da libertad e igualdad. La libertad de elegir quien nos explote, y la igualdad de que no importe quien lo haga.
446. Es más peligrosa la tiranía de las ideas que la de las personas. A las personas se les puede hacer razonar, cambiar, eliminar, pero las ideas siempre sobreviven.
447. El tiempo tiene efectos contradictorios. Une a los políticos que poseían ideas opuestas, y separa a los seres que tenían sentimientos iguales.
448. Mientras el desarrollo intelectual se halle en mano de seudo inconformistas, ninfómanas, homosexuales, y políticos; el país sólo obtendrá decadencia.
449. No hay ser que en algún momento, por un ideal o por interés, por beneficio o por necesidad, por educación o por cobardía, no se haya prostituido de alguna forma.
450. Los antiguos compraban los esclavos de contado. En la actualidad se compran por cuotas, con el salario que se les paga en cada jornada.
Pág. 48 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /4
451. La izquierda es tan falsa, que termina traicionando a sus seguidores. Y la derecha, tan hipócrita, que se traicionan sus seguidores entre ellos.
452. A los pobres los ponen presos enseguida, algunas veces los enjuician, y siempre los condenan. A los poderosos los enjuician enseguida, algunas veces los condenan, y nunca los ponen presos.
453. El ser humano es social por instinto y despectivo por soberbia. Cuanto más débil, más se junta. Cuanto más poderoso, más se aleja.
454. Cuando una especie encierra a otra, o a la propia, para su provecho o diversión, entonces es una especie inteligente y civilizada.
455. En una organización, desde el capital hasta un genio, todo se puede sustituir. Pero cuando falta el respeto, desaparece la organización.
456. El estado debe ser un fiscal, un juez, un administrador, un guardián, pero jamás un patrón. Y menos aún, un padre consentidor.
457. Los incas eran sabios. Tenían muy pocos políticos. Si alguien asesinaba, al asesino le hacían mantener la familia del muerto. Pero a los ladrones los mataban.
458. Por más que se estudie pintura, se podrá pintar, pero no ser un artista. Por más cursos de dirección que se tenga, se podrá ser un experto, pero no un jefe.
459. Pobre organización aquella donde los que dirigen digan que no son responsables de lo que hacen sus empleados. Ya sea una empresa o un país, su camino es el fracaso.
460. Entre el gobernante que "extravía" dineros públicos, el patrón que paga mal a sus obreros, y el ladrón que roba a la gente; no veo ninguna diferencia.
461. Nada más injusto que la igualdad. Con ella obtiene lo mismo un vago que un trabajador, un inteligente que un bruto, un sabio que un ignorante.
Pág. 49 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /5
462. Extraño. Los empresarios son llamados "generadores de empleos". Pero, una empresa eficiente es aquella donde se produce más con menos empleados.
463. La preocupación de los patronos por el futuro de sus empleados, es digna de encomio: Cada vez que tienen que darle un beneficio, les hacen ver que esa mejora les será perjudicial más adelante.
464. Ese cuento que si llevásemos nuestra cruz a la plaza para cambiarla por la de otro, volvería cada uno con la que llevó, es posible. Claro que los poderosos llevarían la suya cargada por un sirviente.
465. Si se juntura todo lo que cobran los sindicatos por cláusulas culturales y contribuciones al deporte, poseerían las bibliotecas más grandes del mundo y serían dueños de todos los estadios olímpicos.
466. Gerenciar es la habilidad de enriquecerse haciendo trabajar a unos para beneficio de otros, teniendo a todos convencidos de que cada uno es importante.
467. La base de los grandes capitales está en el complejo humano de pagar. Ya sea a crédito, hipotecas, propiedades, trabajo, o cárcel... el hombre común, paga.
468. El hecho que los buenos profesionales trabajen en las empresas privadas, y los malos en el gobierno, deja una conclusión: Los malos son los que mandan.
469. La capacidad de los directores es extraordinaria. Resuelven cualquier problema en cinco minutos... con el trabajo de varias semanas de sus empleados.
470. El jefe debe conocer respecto a todas las cosas que hacen sus empleados, pero no necesariamente hacerlas mejor... a excepción de mandar.
471. Mientras exista el derecho de herencia, no existirá la igualdad. Los ricos heredarán la riqueza, los pobres heredarán la pobreza. Y todos querrán tener más para que lo hereden sus hijos.
Pág. 50 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /6
472. Cuando los demagogos dicen que la mayoría del pueblo es honrada y trabajadora, tienen razón. Los corruptos y vagos son minoría, y están en el gobierno.
473. La prueba que las oficinas públicas son entes improductivos y no generan beneficios, es que cada vez que necesitan aumentarles el sueldo a sus empleados se deben crear más impuestos para aplicarlos a las demás partes del pueblo que son productivas y dan beneficios a la nación.
474. Todos somos, de alguna forma, jefes y subalternos. El humilde es un rey en su casa. Y el poderoso, un esclavo de sus ambiciones.
475. Es incomprensible que los patrones critiquen que los obreros quieran trabajar poco y ganar mucho. Si el ejemplo se lo dan ellos.
476. Que un abogado se dedique a la política, es normal; su profesión es jugar con la verdad. Pero que lo haga un médico es extraño; la suya es salvar la gente.
477. Buen empleado es aquel que siempre quiere ocupar el puesto de su jefe. Y mal jefe es aquel que teme que algún empleado pueda superarlo.
478. Los políticos demagogos recuerdan las tormentas de verano: Deslumbrando con sus rayos e impresionan por sus truenos y, si algo pasa, sólo es un chubasco.
479. Sea dentro un sistema de derecha o de izquierda, capitalista o socialista, siempre será igual, se valora más a un capataz que a un técnico.
480. El gobierno que acostumbra a sus súbditos a vivir de bonos, cestas, subvenciones, repartos gratuitos, tarjetas de descuento, y beneficios por contrato; está convirtiendo al bravo pueblo en un pueblo de mendigos.
481. Cuando se halla la solución a un problema, el técnico tiene la satisfacción de haber aprendido algo más, el administrativo de bajar los gastos... y el comerciante de obtener mayor beneficio.
Pág. 51 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /7
482. Los políticos y los niños se parecen: Recitan discursos incomprensibles, se cambian medallas, creen en fantasías, son mimados por las mujeres, y los hombres trabajan para ellos. Pero, los niños son inocentes.
483. Los gobernantes deberían estar visitando e inaugurando continuamente por todo el país. Así, todo estaría siempre pintado, asfaltado y funcionando a la perfección.
484. Siempre el que administra termina creyéndose dueño de lo administrado. El contador, del dinero. El juez, de la ley. Y el gobernante, del estado.
485. No habrá solución a los problemas sociales, en tanto los pobres traten de hacer sobrevivir a sus seres queridos, y los ricos quieran hacer vivir mejor a los suyos.
486. Si quien fiscaliza al gobierno pertenece a la misma clase social y partido político de quien gobierna, es como que un auditor fuese empleado de quien administra.
487. Son preferibles las viejas definiciones de conservador y liberal. Las actuales como: "cristiano social popular centro izquierdista", suenan a mezcla de bebidas.
488. Cada instante somos más en la tierra. Por tanto, es lógico que haya más ricos y más pobres, que los ricos sean más ricos, y los pobres... más pobres.
489. Las riquezas de la tierra fueron y siempre serán las mismas. Por tanto, si los ricos son cada vez más ricos, es por que los pobres son cada vez más pobres.
490. La democracia alternativa es perfecta. Siempre se le puede achacar la responsabilidad de los males presentes a la administración anterior.
491. La prueba de que los países son estados militares, es que sea rey, presidente, o dictador; al que gobierna lo nombran jefe supremo de las fuerzas armadas.
492. Los que llevaron las ideas de democracia por Europa no fueron los revolucionarios franceses, fueron los soldados de Napoleón.

Pág. 52 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /8
493. Los que sobreviven con un salario, viven construyendo un rancho. Los que cobran un sueldo, viven pagando un apartamento. Y los que ganan, viven en mansiones.
494. En el comienzo, las riquezas de la tierra eran iguales para todos. Si pocos tuvieron mucho, es por que muchos se conformaron con poco.
495. La base de una amistad es la igualdad. Cuando un superior y un subalterno dicen que son amigos, ambos se están engañando.
496. Un país donde los jueces son inamovibles, inapelables, y donde se puede condenar por ofensa y desacato; no tiene democracia, ni libertad de expresión, ni justicia.
497. La gente se une por el interés o por la fuerza. Cuando la Unión Soviética dejó la fuerza, dejó de ser unión; y cuando Estados Unidos deje el interés, dejará de ser unido.
498. Pobre jefe es el que necesita escudarse tras la frase "es decisión de la directiva", y pobre empleado aquel que se justifica diciendo "me lo mandaron hacer así".
499. Desde barrenderos a presidentes, hay seres capaces y seres que se venden como capaces. Los primeros hacen las cosas, los segundos hacen dinero.
500. La historia es la misma. Sólo cambia el escenario y los personajes. Babilonia ponía y sacaba sátrapas. Roma ponía y sacaba reyes. Ahora, Washington pone y saca presidentes.
501. Sea un estado socialista o conservador, demócrata o autocrático, sacando los obreros y los campesinos todos los demás son parásitos de ellos.
502. Cuando un rico va al restorán lo atienden enseguida y le dan regalos. Si un pobre puede ir, lo hacen esperar y le cobran de más.
503. Si todos los campesinos y obreros del mundo se levantaran un día en huelga, los poderosos tendrían que comerse sus minerales, beberse su petróleo, y limpiarse con sus billetes.

Pág. 53 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /9
504. Todos los gobernantes han sido antes ministros del ejército, jefes de policía, directores de empresas, o secretarios de algún partido.
505. La masificación degrada la relación humana. Para el alcalde de un pueblo, cada poblador es una persona. Para el gobernador de una ciudad, cada ciudadano es sólo un voto más.
506. Los triunfadores romanos llevaban tras ellos a un esclavo que repetía: "Recuerda que eres mortal". Los triunfadores actuales llevan un séquito de serviles que les repiten "Eres genial, genial.".
507. Mientras los dirigentes vivan en mansiones cercadas, rodeados de guardaespaldas, yendo en carros blindados, y comiendo en lugares protegidos; jamás podrá llegar hasta ellos la realidad del pueblo.
508. Los líderes internacionales tienen que saber muchos idiomas, decir muchas frases rimbombantes, dar muchas soluciones indefinidas, y estar en muchas conferencias con cenas opíparas.
509. Es incomprensible que los gobernantes de todo el mundo no se hayan dado cuenta que con destruir todas las fábricas de armamentos del mundo, el mundo tendría paz... pero, los perros de la guerra y los gobernantes no serían millonarios.
510. Cuando un demagogo afirma que el cincuenta por ciento del pueblo se encuentra sobre el promedio del poder económico... es solamente una perogrullada.
511. Hablamos con vehemencia contra la corrupción, la injusticia y el clientismo. Pero al llegar al restorán nos encanta que el dueño venga a saludarnos, el mozo nos lleve enseguida a una buena mesa, el maitre nos recomiende los mejores platos, y al salir damos una propina al portero... mientras los demás siguen esperando para comer.

Pág. 54 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /10
512. Al escuchar las declaraciones de los representantes del gobierno, se deduce que el país donde ellos viven está en otro lugar, otra situación, y otro momento, distante y distinto a aquel en que vive el pueblo.
513. Es cuestión de votos. Un país de viejos tiene gobiernos que no piensan en los jóvenes. Un país de jóvenes tiene gobiernos que no piensan en los viejos. Y un país con dictadura... no piensa.
514. Cada vez que hablemos de democracia, pensemos que nació en Grecia, que los griegos tenían esclavos, que los extranjeros no podían votar, y que los pobladores de los suburbios no eran considerados ciudadanos.
515. Luchamos por la democracia pero, nos encanta la realeza. Las mujeres compiten por ser Reinas de Belleza. Si el hombre se destaca es un rey. Una joven hermosa es una Princesa. Y lo verdadero decimos que es real.
516. A pesar de todos los años de libertad y retóricas de igualdad, aún pensamos que el trabajo físico es algo denigrante y de esclavos. Por eso, a los obreros se les considera como individuos de tercera clase.
517. El respeto a las ideas no implica el respeto a las personas. Un gobierno fanático no respeta otras ideas ni a las personas que las profesen. Un gobierno dictatorial respeta otras ideas, pero no a las personas que las practican. Un gobierno demócrata y corrupto respeta a las personas pero no a las ideas. Y un gobierno que respete a las ideas y a las personas... no existe.
518. Dominar hace parte de la naturaleza animal y humana. Dominar la naturaleza es para el hombre un placer, pero dominar sus semejantes constituye una exquisitez.
519. El partido que acepta entre sus miembros a ladrones, corruptos, hipócritas, serviles, inmorales, ya no es una unión, un grupo, un equipo. Es un partido... en el verdadero sentido de la palabra.
Pág. 55 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /11
520. Si un político dice que para restablecer la estabilidad de la ecología se debe introducir la simiente vital en la composición orgánica del humus básico terráqueo, y un campesino dice que hay que plantar un árbol; al político lo nombrarán Ministro de Agricultura, y al campesino lo mandarán a plantar árboles.
521. Cuanto más se recorre urbanizaciones residenciales, restoranes de lujo, hoteles estelares, centros comercios exclusivos, oficinas públicas, locales de diversión, clubes, bancos, administraciones, cafeterías, tiendas, playas, marinas de yates... y luego se pasa por los barrios obreros, más asombra cómo tanta gente con tan poco puede hacer feliz a tan pocos con tanto.
522. Es sabido que, en el sistema de libre empresa, los gastos indirectos oscilan entre el 230 y 330 por ciento de los directos. Gastos directos son los materiales y los obreros dirigidos para hacer algo. Gastos indirectos son las comisiones, regalos, propinas, bebidas, comidas, mujeres, viajes... de los que dirigen.
523. Con lo que se gasta en una cena de beneficencia se puede alimentar los pobres de esa ciudad; y con lo que se gasta en reuniones internacionales sobre el hambre mundial, se puede dar de comer a los hambrientos de toda la tierra.
524. Los choferes de los poderosos son seres extraordinarios: Tienen ojos y no ven. Tienen oídos y no oyen. Tienen lengua y no hablan. Tienen memoria pero no recuerdan... lo que no conviene.
525. Actualmente, desde actores a presidentes (entre quienes no hay mucha diferencia) se conoce a alguien más por su nombre que por su apellido. Esto indica que en esta época se ha cambiado el respeto y la responsabilidad tradicional de pertenecer a una familia, por el triunfo momentáneo, dudoso y efímero, del individuo, el cual se llama igual a millones de personas.

Pág. 56 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
POLÍTICA, PODER, RIQUEZA /12
526. La clase media es hipócrita por principios. Los pobres hablan de dinero con tranquilidad, diciendo siempre que les falta. Los ricos hablan de dinero en forma natural, haciendo negocios y siendo conversación habitual de su existencia. Pero, la clase media evita hablar de él, considera que es de mal gusto hacerlo. Y si se ve obligada, lo hace en voz baja, cierra la puerta del cuarto, mirando alrededor aunque no haya nadie cerca.
527. La naturaleza hace desaparecer las especies inservibles. Por cerca de un siglo, artificialmente se creó la división de mundo capitalista, mundo socialista y mundo subdesarrollado. Así mismo se hizo eso de clase rica, clase media y clase baja. Ahora ha comenzado la simplificación hacia un orden natural. Nuevamente es un mundo de poderosos y uno de oprimidos, con una clase pudiente y una clase pobre.
528. Antes de la revolución social, los hombres, libres o esclavos, trabajaban de sol a sol. Actualmente, en esta época de libertad y derechos, las personas deben levantarse antes del amanecer para llegar a tiempo al lugar de trabajo, y vuelven a sus hogares luego del atardecer por el aglomeramiento del transporte. Eso sí, tienen la libertad de traer trabajo a su casa para terminarlo.
529. Los economistas y políticos califican un país según el ingreso "per cápita" pareciendo que fuese grosería decir por cabeza. Sin embargo, eso no indica ninguna realidad. Si una nación tiene muchos ricos y muchos pobres, y otra mucha clase media, ambas tendrán ingreso "per cápita" similares. Pero los resultados son diferentes, en la primera la población vivirá en medio de la injusticia, la miseria y la ignorancia, mientras en la segunda estará en constante progreso y bienestar.
Pág. 57 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA...
Algunas veces, medio en j... reflexionamos.
530. Los lentes de contacto deben ponerse con tacto.
531. El verdugo podrá sacarnos cualquier cosa, menos el miedo.
532. Hay países donde los pobres son millonarios. Son aquellos donde hay inflación.
533. Oculista, suena a profesión de otro lado.
534. Inglaterra es conservadora y maneja a la izquierda. Francia es revolucionaria y maneja a la derecha.
535. Hasta una verruga es hermosa en quien amamos.
536. La Justicia ya no es una mujer ciega. Ahora es tuerta. El ojo se lo donó su prima carnal, la Riqueza.
537. Hasta los 45 es subida al cielo. Luego, bajada al agujero.
538. No siempre la verdad es algo constante. Un reloj parado dice la hora exacta... dos veces al día.
539. Un continente es sólo una isla grande.
540. La burocracia es la mayor generadora de empleos. Sin ella quedaría sin trabajo el 80% de la población.
541. Si alguien te pide una limosna, ofrécele un trabajo. Jamás te volverá a pedir.
542. El que diga que nunca ha envidiado a alguien, o es un tonto o un mentiroso.
543. Podrá tener las armas más poderosas, pero ningún ejército ha vencido a una gripe.
544. Para sonreír se necesitan cinco músculos, y para fruncir el ceño trece. Por eso los vagos siempre sonríen.
545. Todos protestan por el precio de los alimentos; pero, pocos quieren ir a cultivarlos.
546. Es educativo viajar en autobús. Nos mantiene en contacto con todos los especímenes de la raza humana... especialmente si va muy lleno.
547. La mujer pública, el empleado público, y el servicio público, tienen algo en común: Los usamos, aunque sean una porquería.
Pág. 58 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /2
548. Las mujeres de la clase rica protestan porque el marido sólo les da dinero. Las de la clase media, porque les da muy poco dinero. Y las de la clase pobre, porque tienen que darle dinero al marido.
549. Conciencia es esa maldita cosa que no nos deja hacer lo que nos pide el instinto.
550. Cada vez el dinero vale menos. Primero era de oro, luego de plata, después de papel, y ahora... ¡de plástico!
551. El que se pasa la vida sonriendo, termina con la cara llena de arrugas.
552. La peor frustración para un pesimista es que las cosas salgan mal como él lo dijo.
553. Hemos puesto en el año tantos días para festejar, que no alcanzan los 365 días para festejarlos.
554. Muchos jefes alientan a los empleados para que se superen, mientras no sea en su departamento.
555. Mal de muchos, consuelo de tontos. Sobre todo en las charlas de los consultorios de dentistas y médicos.
556. Las autopistas permiten recorrer un país de extremo a extremo... y terminar sin conocerlo.
557. Eso de que el hábito no hace al monje, es falso. Nadie respetará a un jefe vestido de mendigo.
558. Los problemas de los demás, siempre nos parecen fáciles... hasta que nos toca sentirlos en carne propia.
559. El éxito de los cocineros estriba en que el gusto es inmediato, y la sensación de satisfecho tarda diez minutos.
560. Extraño. Por cualquier cosa, los médicos nos atiborran de medicamentos. Pero, cuando no dan con lo que es nos quitan todas las medicinas.
561. Desde el momento en que hubo un hombre lo suficiente listo para colocar cuatro piedras en un pedazo de tierra y decir que era de su propiedad, y hubo otro suficiente idiota para creerlo... comenzaron los problemas de la humanidad.
Pág. 59 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /3
562. Buen director es quien tiene convencidos a los subalternos que las responsabilidades de ellos son tantas que tienen que trabajar los sábados y domingos. Y que él tiene tantas obligaciones, que, agotado, debe descansarlos.
563. Hay personas que recuerdan a los globos: Son grandes y llamativos, huecos, suben fácil, no soportan carga, van donde los lleve el viento, y el final se desinflan.
564. No me hubiera gustado ser Ford. Su nombre rodó por la tierra, está en bocas de todos, y cualquiera lo puede manejar a su antojo.
565. El castigo es inversamente proporcional al delito. Quien roba cien, es un ladrón Quien roba millones, un gran señor. Quien mata a un hombre, es un asesino. Quien mata a miles, un héroe.
566. Hacerse rico es una profesión como cualquier otra. Igual que en un deporte o en un trabajo, para llegar a profesional y ganar, hay que dedicarse a tiempo completo y concentrarse en ello.
567. Cuando vamos a una oficina gubernamental y vemos la cantidad de empleados sin hacer nada, comprendemos para quienes trabajamos.
568. Todos los regímenes para adelgazar disfrazan el mismo principio: pasar hambre.
569. Después de oler el tercer perfume, todos huelen igual. Después de la tercer copa, nadie reconoce la bebida.
570. Inflación: Fenómeno económico mediante el cual cuanto más se gana, menos se tiene.
571. Esa moda del nuevorriquismo de cubrir con polvo de oro las comidas, trae enfermedades intestinales.
572. Pensemos: A Jesús lo crucificaron con cuatro clavos, o el de los pies era más largo.
573. Todos vendemos algo: Nosotros, nuestro trabajo. Los fabricantes, nuestro trabajo. Y los comerciantes, nuestro trabajo.
Pág. 60 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /4
574. A pesar del progreso tecnológico, la medicina no es una ciencia lógica, es un arte auscultatorio. Lo que no aleja a los médicos de los brujos.
575. Llegamos a una edad en que todo se debe cuidar: casa, carro, comida, compañera, cuerpo... y todo está viejo y sin repuestos.
576. El negocio de los banqueros es perfecto: Nos cobran intereses por prestarnos el dinero que les damos a guardar y, además, tenemos la obligación de devolverlo.
577. Los asirios, cuando un administrador no era honrado, lo despellejaban vivo y con su piel forraban la silla del nuevo administrador. Actualmente, las sillas se forran con el pellejo de los robados.
578. Si alguien comete un error y otro lo corrige, el primero nunca aprenderá. Lo enseña la naturaleza: El que caga debe limpiar su propia cagada.
579. Es ridículo el afán, que domina nuestra sociedad, de tener más que los otros. Si fuese distinguido poseer seis dedos, muchos se injertarían el sexto.
580. Hay personas que viven del pasado, son los nostálgicos. Muchos viven del presente, son los realistas. Y la mayoría vive del futuro, son los que compran a crédito.
581. Cuando vemos en las láminas de biología lo que somos por dentro, comprendemos que nuestra apariencia es como la de los regalos baratos: pura envoltura.
582. La verdad de lo que interiormente somos, lo demuestra el que cada vez que necesitamos saberlo, nos mandan un examen de heces.
583. El ser humano es contradictorio. Construye casas con grandes ventanas para disfrutar del paisaje, y luego las cubre de cortinas, persianas y rejas.
584. Los esquimales usan las refrigeradoras para mantener los alimentos. Afuera, se les congelarían.
Pág. 61 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /5
585. Si decidiéramos a quedarnos sólo con lo absolutamente necesario en nuestra vida, sobrarían tantas cosas que el recolector tendría montañas de basura.
586. En la naturaleza, cada ser, para vivir, necesita alimentarse de otro más débil. La cadena alimenticia comienza en el plancton y termina en el prestamista.
587. El progreso está basado en dos grandes principios: Nuestro instinto natural hacia la comodidad, y nuestra inexplicable tendencia a complicar las cosas.
588. Cada vez es más difícil conseguir un cadáver para los estudiantes de medicina. Eso explica que los médicos, al graduarse, tengan que practicar con los vivos.
589. No siempre el primero se lleva el mérito. El primero en ver América fue Rodrigo de Triana. El descubrimiento se le atribuyó a Colón. Y el nombre es por uno que la dibujó.
590. La jubilación de los empleados públicos es un premio a la constancia y las ansias de futuro. A la constancia de vivir sin ambiciones, y a las ansias de que llegue el futuro para poder jubilarse.
591. Desde la escuela nos educan para ser engreídos, cualquier conjugación empieza por un pedante "yo" y termina con un despectivo "ellos".
592. Si dudas en hablar, hay quienes aconsejan no hacerlo. Quien calla, no niega, no afirma, no se equivoca y no se le puede acusar de nada. Y él... también es nada.
593. Es tonto juzgar un libro por la cantidad de palabras y por los volúmenes editados. Si así fuese, la guía telefónica y los diccionarios serían obras maestras.
594. Las amas de casa de la clase media han encontrado la elasticidad del papel. Un sueldo que ni alcanza para quince días, lo estiran para un mes.
595. Si siguen aumentando el financiamiento de las cosas, nuestros nietos terminarán pagando los gastos de nuestro nacimiento.
Pág. 62 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /6
596. Somos una sociedad de anormales, donde los ricos son alienados que sufren neurosis y van al siquiatra, y los pobres son locos que tienen sicosis y van al manicomio.
597. Los contratos legales y las instrucciones técnicas son similares. Explican tantos detalles y previenen de tantas cosas, que uno siempre termina equivocándose, siendo culpable, y sin derecho a ningún reclamo.
598. La prueba que la vida social está basada en el fingimiento es que cuando alguien se muestra sincero, dicen que no sabe "actuar" en sociedad.
599. Cuando se habla que se debe hacer sacrificios, todos están de acuerdo en que sean grandes; pero, al realizarlos, cada uno hace el menor y piensa que es el mayor.
600. En las ciudades crecen unos árboles híbridos llamados bloques, que en sus ramas dan frutos de noche, luces; en su tronco, ambición; y en sus raíces, criminalidad.
601. A la poesía le quitaron la métrica porque la encadenaba, luego la rima para darle más libertad, finalmente el ritmo para que fuese real... y se volvió prosa.
602. Al ver las cosas que he hecho en mi vida, tanto errores como aciertos, todo me causa risa menos la poesía. De ésas, se ríen los demás.
603. Cuando eran pequeños y les respondía que no tenía dinero, mis hijos decían: Haz un cheque. Ahora, ya mayores... dicen lo mismo.
604. El valor de las condecoraciones es relativo: Un diploma es una hoja de papel, una medalla un pedazo de lata, una banda una tela, y las copas de premio no sirven para beber.
605. Si de tres se va uno, los dos que quedan lo criticarán. Y cuando estos dos se separen, cada uno pensará que el otro es un idiota.
606. Joven, Venezuela me atrajo por el clima, las mujeres y la moneda. La moneda ya no me sirve, las mujeres ya no me miran... ¡Por favor, no me cambien el clima!
Pág. 63 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /7
607. Es ilógica esa obsesión moderna por la limpieza. Si se conocen las ciudades de la prehistoria, es porque quedaron cubiertas por el polvo.
608. Hay personas que cuando hacen un favor lo están recordando a cada momento. Son como los usureros, nunca se termina de pagarles aunque se les haya dado diez veces más.
609. Las Colas y las Hamburguesas lograron en pocos meses lo que no pudieron, por muchos años, las democracias y los conservadores: Hacer desaparecer millones de comunistas.
610. No creo en la resurrección, y menos en la reencarnación. Demasiado es vivir una vida. Pero si así fuera, y me diesen a elegir, pediría ser caballo, y salvaje.
611. Lo bueno no necesita venderse, se vende solo. Por tanto, aquello que necesita publicidad, promociones y estudio de mercado... no debe ser muy bueno.
612. Según la teoría automotriz, espacio es igual a velocidad por tiempo (E=VxT). En consecuencia, lo que se gana en velocidad, se pierde en tiempo.
613. Si en la reunión de hoy se ve algo que no se hizo en la anterior, se cita a una reunión para el próximo mes... para discutir por qué no se hizo en la del mes pasado.
614. Hay que apreciar tanto al alumno inteligente como al bruto. Quizás, en el futuro, el primero será un gran profesor; pero el segundo dará una gran donación a la Universidad.
615. Somos una sociedad de fingimiento. Nos pasamos diciendo: "Buenos días" y "Mucho gusto" a todos los que vemos. Cuando, en realidad, ni deseamos nada bueno ni tenemos ningún gusto.
616. Los científicos son cómicos. Primero afirmaron que la tierra era plana. Luego redonda. Después ligeramente achatada. Y ahora nos dicen que es geoide, o sea, con forma de tierra.
Pág. 64 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /8
617. Cuando era niño me dijeron que a Jesús lo mataron los judíos. Luego, que había muerto por nuestros pecados. Ahora, explican que murió por su amor a la humanidad. Si siguen así, va a resultar que Jesús se suicidó.
618. Hablar con uno mismo, tiene sus ventajas. El interlocutor puede estar en desacuerdo, hasta discutir groseramente. Sin embargo, nunca deja de dirigirnos la palabra.
619. El negocio más seguro es una funeraria. La gente puede dejar de vestirse, de alimentarse, de cuidarse... pero, dejar de morir, jamás.
620. No siempre se puede aumentar la productividad. Aunque se embaracen al mismo tiempo a nueve mujeres, no se logra que un niño nazca en un mes.
621. Hay un solo día en que todos los integrantes de una compañía están de acuerdo y contentos, es el que salen de vacaciones colectivas.
622. Los hijos, al casarse, se alejan del hogar. Las hijas, en cambio, traen el marido a la casa de sus padres... especialmente a la hora de comer.
623. No lo puedo explicar. La música flamenca me encanta pero, cuando veo a un bailarín, o bailarina, levantar los brazos... me huele a sudor.
624. Nuestro cerebro es la computadora más perfecta. Necesitó millones de años alimentar su memoria y programar sus neuronas.
625. Si los leones, tigres, cocodrilos, fueran comestibles o aprovechables, no los llamaríamos fieras salvajes. Ya los hubiésemos domesticado.
626. Existe un límite de incapacidad. Muchas veces, al promover a alguien a un puesto superior, obtenemos un mal jefe y perdemos un buen empleado.
627. En un almuerzo familiar, todos elogian la comida y el trabajo de la madre en hacerla... y al final, todos dejan los platos sucios para que ella los limpie.
Pág. 65 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /9
628. Hemos llegado a un grado tal de bajos valores humanos que si alguien dice que no trabaja por dinero, la mayoría piensa que no tiene ambición. Pobres Arquímedes, Leonardo, Einstein... ¡qué poco ambiciosos que eran!
629. Jamás habrá unidad europea. Personas que en cada pueblo creen que tienen el mejor vino, mejor queso y mejor salsa, podrán vivir juntas pero unidas, no.
630. La computación no es tan difícil. Es sólo un interruptor encendido o apagado, encendido o apagado, encendido o apagado, encendido o apagado...
631. La profesión más afortunada es la de los médicos. Si aciertan, cubren de honor el hecho. Si se equivocan, cubren de tierra sus errores.
632. Si los artistas del renacimiento volviesen a la vida y entrasen a las salas donde exponen los pintores y escultores modernos, morirían de risa Y al saber los precios... morirían de envidia.
633. No siempre lo lógico es justo, ni lo justo es humano. Para colgar un cuadro, lo lógico es poner un clavo, lo justo es que usemos un martillo, lo humano es lo que decimos cuando nos damos en el dedo.
634. Sólo el que dice algo sabe lo que quiere decir, pero cada uno de los demás lo entenderá a su manera. Si alguien indica que va a pensar, unos creerán que va a meditar y otros, a lograr el pienso.
635. Los niños hablan de la muerte como algo natural. Los jóvenes ni piensan en ella. Los hombres no quieren sentirla nombrar. Y los viejos la ven como una amiga lejana. Cuanto más lejana, mejor.
636. Tanto optimistas como pesimistas son necesarios para la humanidad. Los optimistas inventaron el barco, el automóvil, el avión, y la buena vida. Los pesimistas hicieron el bote salvavidas, el cinturón de seguridad, el paracaídas... y los tirantes para los pantalones.
Pág. 66 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /10
637. Es injusto que las prostitutas no tengan beneficios sociales ni jubilación. Trabajan día y noche, jornada completa, sin descanso, y es el único servicio público que deja satisfecho al cliente.
638. No me molesta que las muchachas actuales vayan con ropa apretada y mostrando todos sus encantos. Lo que me molesta es por qué no lo hicieron las muchachas de antes... cuando yo era joven.
639. Los babilónicos, si un enfermo moría durante su cuidado, mataban al médico que lo había hecho mal. Si esto se hiciera ahora, no habría tantos médicos, o sólo quedarían los buenos.
640. La memoria es extraordinaria. Podemos recordar el detalle de la flor que llevaba una muchacha hace 40 años; y no nos podemos acordar de lo que teníamos que hacer en este momento.
641. Buen vendedor de zapatos es aquel que le dice a un hombre que tiene un pie más fornido que el otro, y a una mujer que lo tiene más pequeño... y convence a ambas personas de comprar dos pares de zapatos.
642. Soy hombre occidental, pero no puedo presumir de machista. En el edificio me conocen como el esposo de Teresita. En la zona, como el papá de Esther y Mariela... y en el taller, como el de la camioneta roja.
643. El fanfarrón si tiene un vidrio de botella, lo hace tallar, lo pone en un estuche de terciopelo y lo muestra a todo el mundo. El engreído si tiene un diamante, lo envuelve en un pañuelo común, lo guarda en un bolsillo y nada dice... pero, él sabe que lo tiene.
644. Los niños de la ciudad creen que la leche es un polvo al cual hay que agregar agua. Que los huevos vienen en un cartón. La carne sale de una bandeja. Las frutas cuelgan de los estantes. Los alimentos se encuentran en el automercado... y se consiguen con dinero.
Pág. 67 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /11
645. El mundo actual de análisis quita todo romanticismo. Ahora resulta que la famosa sonrisa de Mona Lisa fue porque ella tenía los dientes cariados y en ese momento la moda era afeitarse las cejas.
646. Los jóvenes dicen que son capaces de cruzar el mar para ver la mujer amada, pero llevan el paraguas por si está lloviendo.
647. Todo, para estar bien asentado, normalmente debe hacerlo en cuatro elementos y mínimo en tres. Menos es inestable y más, superfluo. Una familia sólo de dos personas, y un edificio con más de cinco pisos... siempre tienen problemas.
648. Los romanos, al inaugurar un puente, hacían pasar sobre él legiones de soldados con sus carros cargados. En tanto, debajo del puente debían permanecer los ingenieros y obreros constructores. Si así fuese en la actualidad, no sobrarían ingenieros, ni se caerían los puentes.
649. La música es anterior a la vida y al hombre Y se resume en: Piiff, Dinn, Bang. Vientos, arcos, percusión. Soplar, vibrar, golpear. El Universo comenzó con un Gran Bang, gira en enormes arcos... y terminará en un inmenso golpe.
650. Cuando pienso que mi cuarto está siendo cruzado por ondas de televisión, de radio, de luz, de telefonía, de satélites, rayos infrarrojos, ultravioletas, gama; siento ganas de echarme en el piso lo más aplastado posible.
651. Llevamos la vanidad en nuestros genes. Un nórdico dirá que en su infancia repartió periódicos y que hizo dinero vendiendo chorizos. Un latino, si lo dice, dirá que tenía una distribución de la prensa, y que su fortuna fue invertir en productos alimenticios masivos.
652. Las personas que se afanan por poseer grandezas, comer opíparamente, hartarse de placeres, y sentir segura su existencia; terminan obligados a dietas de mendigos, caminar como pordioseros, vivir como ascetas, y con la vida en un hilo.
Pág. 68 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /12
653. La lengua es maravillosa. Sirve para ver la salud, saber la temperatura, calmar golpes, disolver manchas, ablandar durezas, afinar cuerdas, distinguir sabores, curar heridas, pegar sellos, mojar hojas, salivar suciedades, sacarla ofendiendo, asomarla provocando, comer, besar, gozar y, lamentablemente... también sirve para hablar.
654. Más o menos entiendo para que sirve la "u" entre la "g" y una vocal débil, pero no comprendo que hace detrás de la "q", ni que utilidad tiene el "h" delante de una palabra, y aún menos porque para el mismo sonido hay diferentes letras.
655. Ilógico. Decimos que estamos pasando el tiempo, perdiendo el tiempo, aprovechando el tiempo, matando el tiempo. Decimos tu tiempo, mi tiempo, el de antes, otros tiempos. Y hasta nos tomamos el tiempo... Y el tiempo no es algo físico ni tiene medida.
656. Los meteorólogos cada vez están más avanzados. Pero hay algo que nunca falla. Si ha de llover, llueve cuando vamos a salir.
657. Las dependencias públicas terminan con nosotros por agotamiento, igual que las hormigas en la cinta infinita de Mobius. Cuando se necesita un permiso de la oficina A, nos dicen que falta un sello de la B, allí nos mandan por un recaudo de la C, en ésta exigen un comprobante de la D; y así hasta la Z donde nos dicen que se necesita un permiso de la A. Pero, existe una manera de cortar la cinta: Darle una propina al portero.
658. La existencia debería ser al revés. Nacer viejos y luego ir decreciendo. Así al llegar a la juventud tendríamos vigor y experiencia. Cuando fuésemos ancianos, seríamos unos bebés que cuidarían nuestros hijos, escuchando con ternura nuestras historias. Y, al final, desaparecer en un ínfimo óvulo; sin dolor ni ataúd.
Pág. 69 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /13
659. Para la mayoría de los compradores, los libros de instrucciones son innecesarios. Cuando alguien compra un aparato, primero lo enchufa. Si no funciona, lo jurunga. Y luego, muy enojado, llama al servicio de reclamos... ¿Las instrucciones?... ¡ah!... ¿Ese librito?
660. Fui joven católico. Viejo, pienso que esa religión es muy cómoda. Cualquiera puede llevar toda una vida de iniquidades, crueldad, inmoralidad; pero al final, con arrepentirse, confesando en secreto y antes de morir... ¡se va al Paraíso!
661. El hombre es consciente de su pequeñez. Instintivamente sube en algo para dirigir a los demás. Los tronos sobre estrados. Los presidentes en balcones. Y las oficinas de los jefes en los pisos superiores.
662. Robos, asaltos, violaciones, aglomeración, incomodidad, falta de agua, se va la luz, suciedad, ruido, egoísmo, abusos, atropellos, temor, maltratos, vicios, crímenes, delincuentes, olores, calor excesivo, frío intenso, escasez, todo es caro, todos protestan, pero nadie se va de la ciudad. Es fácil ser un buen ciudadano... sólo se necesita ser masoquista.
663. Presente más que perfecto del verbo ser:
.........Yo soy yo, el primero.
.........Tú eres, con quien hablo.
.........Él es, de quien hablamos.
.........Nosotros somos, yo y ustedes.
.........Vosotros sois, ustedes sin mí.
.........Ellos son... cualquiera.
664. En esta época de optimismo conformista, nos apabullan con frases como:
........."Nunca digas nunca." "No digas no."
........."Jamás digas jamás."
.........En pocas palabras, si no estás de acuerdo:
........."¡Cállate!"
Pág. 70 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /14
665. El hombre es, por naturaleza, un ser sádico y masoquista. Nace libre, sin problemas, la tierra le da todo. Sin embargo, se casa, crea ideales, mata y muere por ellos, busca responsabilidades, y se mete en las trancas cuando la autopista está más llena.
666. Si preguntamos a alguien por tres grandes hombres de la historia, y responde: Alejandro, Julio César y Napoleón, es un ambicioso. Si dice: Arquímedes, Newton, Einstein, es un científico. Si recuerda a Fidias, Leonardo, Rubén, es un artista. Y si habla de Sócrates, Descartes y Emerson... es un desgraciado.
667. Siempre justificamos nuestros antepasados. En Europa, donde hubo reyes y caballeros, la gente presume de haber tenido un noble en sus ancestros. En Australia, que fue una colonia penal, el orgullo es haber tenido un delincuente entre sus abuelos. En América, que es tierra de emigrantes fracasados, por lo contrario, la satisfacción es tener un hijo que triunfe.
668. Las puertas de los retretes deben sufrir complejo de doble personalidad. Desde afuera todos las miran con angustia. Estando dentro, las observan con satisfacción. Exteriormente, con un pudor incomprensible, apenas le ponen una figura o letra. Y en su interior, poetas y pintores, las cubren con obras anónimas y populares llenas de fantasías.
669. Desde que el primer hombre mató a un mamut, alguien le dijo que tenía buena puntería, y otro murmuró que era pura suerte. Pero todos le acompañaron para comerlo.
670. Para que la humanidad haya igualdad, por varias generaciones cada persona deberá casarse con otra de diferente color, diferente religión, diferente pelo, diferente hemisferio, diferente idioma, diferente política, diferente clase social y, naturalmente de diferente sexo. Así, seguro, el 2222 será todo igual.
Pág. 71 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /15
671. Cuando me dicen que ahora la vida sería distinta si, esto o aquello, "se hubiese hecho diferente"; pienso que si los romanos hubiesen tenido ametralladoras, otra sería la historia; que si mi abuela hubiese tenido dos ruedas, quizás habría sido una bicicleta; y si yo hubiese vivido de otra manera, no sería quien soy.
672. Viajar en autopistas y carreteras ofrece un paisaje instructivo. Allí se puede aprender cual es la mejor cafetera, las ruedas de más larga vida, las bebidas de excelencias sexuales, los cigarrillos con menos peso, los hoteles de cada ciudad, restoranes, máquinas, alfombras... y nos deja la curiosidad de saber el panorama que debe existir detrás de los anuncios.
673. Heredamos el individualismo. En el año 1930 había diez repúblicas en Sudamérica, dos en Norteamérica, algunas en Centroamérica, y los países europeos no pasaban de veinte. Terminando el siglo, tenemos trece en el sur, tres en el norte, imposible recordar las surgidas en el Caribe, y en Europa son incontables. Si se dejase en los individuos decidir, serían cientos; ya que cada aldea o pueblito querría ser "libre, independiente y soberano" de su vecino.
674. Según las muchachas, los hombres son como los teléfonos públicos: Los que sirven están ocupados. Y los que están libres, no sirven.
675. Hay una persona que se levanta temprano, sirve el desayuno, limpia, ordena, hace las camas, prepara la comida, bota la basura, compra el mercado, guarda las cosas, sirve el almuerzo, vuelve a limpiar, lava, plancha, cose, arregla, atiende los niños, los ayuda en las tareas, toma notas, y está atenta a cualquier problema. Si esa persona tiene horario, sueldo, vacaciones y beneficios sociales, se llama servicio. Si nunca tiene nada de eso, se llama ama de casa.
Pág. 72 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
MEDIO EN JOTA... /16
676. Entre un hombre viejo que cuida a un león viejo, y un viejo león que come a un viejo hombre, el más compasivo es el león.
677. El resumen de mis setenta OCHENTA años es interesante: No puedo tener relaciones por que ya no tengo erecciones, no puede tomar alcohol por que ya no lo resisto, no puede comer fuerte por que me hace daño, no puedo hacer fuerza por que me ataca la columna, no puedo manejar por que mis reflejos ya son lentos, no puedo trabajar por que nadie quiere a un viejo, no puedo enseñar porque mis conocimientos son de otra época, si algún muchacho me pregunta algo es para saber una dirección, si alguna muchacha me mira es para darme el asiento en el autobús... ¡Y todavía hay gente que me dice que me cuide para vivir más!.

Pág. 73 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
Y YO ME PREGUNTO...
Frase de un famoso programa radial de un cura...
Y yo me pregunto...
¿famoso por el programa o por el cura?
.
678. Dicen que preguntar es de mala educación... ¿Si no se pregunta, cómo se puede saber lo que se ignora?
679. Los que tienen de todo. ¿Con qué se preocupan?
680. Si no puede asegurar como es uno mismo. ¿Cómo pueden asegurarlo los demás?
681. ¡Contigo, pan y cebolla! ¿Además de hambre, mal aliento?
682. Dicen que de lo sublime a lo ridículo, hay un paso, pero... ¿es para atrás o para delante?
683. Si en la vejez todo disminuye, ¿por qué sobra tanta piel?
684. Si los años dan la riqueza de la experiencia. ¿Por qué los bancos niegan préstamos a las personas ancianas?
685. Control de Calidad... ¿se escribe con "C" de culpable?
686. Como dijera Mafalda: Si en toda competencia sólo hay ganador... ¿los otros para qué juegan?
687. ¿Deportista y buen trabajador? Jesús hacía milagros.
688. Si el Papa representa a Jesucristo en la tierra, ¿por qué no vive como él vivió?
689. Aparte de lastimarse, ¿para qué sirve el meñique?
690. ¿Por qué le dicen música moderna? Si las tribus primitivas hacen los mismos ruidos y sin aparatos eléctricos.
691. Si en la variedad está el gusto. ¿Por qué critican el adulterio?
692. ¿Que diferencia hay entre una mujer sacando barritos a su marido y una mona hurgando el pelaje de su mono?
693. Esos, cuando tiene necesidad, ¿a qué baño van?
694. Lo que tiene apretado entre los dedos el Pensador... ¿Será una moneda devaluada?
695. La sonrisa de las aeromozas... ¿La hacen con un molde?
696. La juventud se enamora de forma inconsciente, si no... ¿cómo se reproduciría la humanidad?
697. ¿Por qué se dice dar en el blanco, si hay que acertar en lo negro?

Pág. 74 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /2

698. Hasta los 25 años nos preparamos para vivir. Luego, hasta los 65 luchamos por vivir. Finalmente, tratamos de poder vivir más. En resumen... ¿cuándo vivimos?
699. Todo mujeriego es querido por su esposa. Si engaña a las demás mujeres... ¿cómo no lo hará con la propia?
700. Los médicos llaman a los enfermos: "pacientes". ¿Qué tiene que ver la paciencia con la enfermedad?
701. Si no existieran los abuelos... ¿Quiénes cuidarían a los nietos, mientras los hijos disfrutan de la vida?
702. ¿Por qué se les llama negros, blancos y amarillos, si son marrones, rosados y verdosos?
703. Qué extraño. Si el trabajo es salud... ¿Por qué mandan reposo a los enfermos?
704. A los que viven cerca del cementerio... ¿le hacen algún descuento cuando mueren?
705. Es incomprensible que sea feo mostrarse en interiores y elegante andar en bikini. ¿Cuál es la diferencia?
706. ¿Por qué será que "todo el mundo" son todos los demás, menos nosotros?
707. Las mujeres engreídas caminan levantando la nariz. ¿Será que el olor les va por dentro?
708. ¿Por qué hay tanto espacio entre las tumbas? Ni que los muertos estirasen los brazos.
709. Si la verdadera riqueza está en nuestro interior... ¿Por qué nos vestimos mejor cuando vamos a la primer cita?
710. Todo animal añora volver donde nació. ¿Será por eso que los hombres quieren penetrar dentro de las mujeres?
711. Es incomprensible el festejo de los cumpleaños. ¿Cómo se puede festejar ser un año más viejo?
712. Si dormir es un poco morir, ¿por qué las camas son más grandes que los ataúdes?
713. Incomprensible es la finalidad de un consejero matrimonial. Si dos personas no se ponen de acuerdo... ¿cómo lo pueden hacer tres?

Pág. 75 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /3

714. ¿Por qué se pregunta por el baño, si lo que se quiere es no bañarse?
715. Todos los caminos conducen a Roma. Pero... ¿por qué todos quieren ir a la misma hora y por el mismo lugar?
716. Cualquier proverbio raro decimos que es chino. ¿No será esto un cuento chino?
717. Las mujeres dicen que un hombre simpático es "entrador". ¿Por dónde?
718. Paragolpes es para los golpes; pararrayos para los rayos; y paracaídas para las caídas... ¿Parabólica, para qué es?
719. Es normal que los pendejos trabajen, si no... ¿de quiénes vivirían los sinvergüenzas?
720. Cuando somos viejos y sin fuerzas, en el trabajo nos jubilan... ¿No existe jubilación en el matrimonio?
721. ¿Clase media qué significa? ¿Media rica? ¿Media pobre?... ¿Media jodida?
722. Antes se llamaban empleados públicos. Ahora les dicen: funcionarios del estado. ¿Por qué?... Si nunca funcionan.
723. Si no fuera por la Navidad... ¿con qué recuperarían los capitalistas el aguinaldo que han dado a sus trabajadores?
724. Si no existiese la palabra "vida"... ¿a quién le cargaríamos el fardo de todas las cosas que nos sucede?
725. Ahora que el comunismo es una idea casi obscena. ¿De dónde se agarrarán los seudos revolucionarios?
726. Si el paraíso es tan hermoso... ¿Por qué los sacerdotes al sentirse mal, van el médico en lugar de ir al altar?
727. Si el amor es sólo un sentimiento, ¿por qué nos llena tanto cuando lo tenemos y tan vacíos si lo perdemos?
728. ¿Por qué si el hombre tiene un hijo fuera de su matrimonio es una aventura, y si lo tiene la mujer es una cualquiera?
729. ¿Qué analgésico tendrán los besos de la madre, que calman cualquier dolor de un niño?
730. Aparte de dejar huellas de zapatos y mucha basura, ¿de qué sirvió que el hombre llegase a la luna?

Pág. 76 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /4

731. Cuando llaman Eminencia a un cardenal... ¿Se refieren a su tamaño o su gordura?
732. Si Adán y Eva comieron el fruto de la sabiduría... ¿por qué, luego de tantos millones de años, seguimos siendo tan ignorantes?
733. Eso de que el dinero crece... ¿Será por que es de papel, y el papel se hace con los árboles?
734. Cuando la hacemos morisquetas a un bebé y se ríe... ¿no se estará riendo de nosotros?
735. Antes de inventar la televisión, ¿con qué se idiotizaba a la gente y se entretenía a los idiotas?
736. Actualmente, los únicos que hacen obras son los artistas y los albañiles. Entonces... ¿Qué hacen los demás?
737. Si hoy trabajamos con el fin de no trabajar en el futuro... ¿Por qué se critica al que ya hoy no hace nada?
738. Si el dolor existe sólo en mi cerebro... ¿Por qué se hincha donde me golpeo?
739. Dilema de felicidad y responsabilidad: Todo en broma, nada embroma; o... ¿todo embroma, nada en broma?
740. Si no hubieran existido los caballos... ¿en qué se habrían subido los héroes de la historia?
741. Si luz, calor, sonido, electricidad, y hasta la vida, son sólo variaciones de la energía... ¿Existe la materia?
742. ¿Por qué la misma cantidad que nos pareció poco para un gusto, luego es mucha para una limosna?
743. Si cada español se cree mejor que otro, ¿cómo se puede pretender que Hispanoamérica sea unida?
744. Es admirable la lucha mundial contra las drogas, pero... ¿qué pasa con las bebidas alcohólicas y los cigarrillos?
745. Dicen que correr es vivir. Es cierto. ¿Quién ha visto a un muerto corriendo?
746. ¿Por qué será que, el mismo hombre que a los 20 años era "el más maravilloso del mundo" para su mujer; a los 61, "se equivocó al elegirlo"?

Pág. 77 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /5

747. Muere el pobre, muere el rico, muere el alegre, muere el triste. Entonces, ¿para qué morir pobre y triste?
748. ¿Por qué los parachoques son cromados, o de plástico, si son para choques?
749. Apenas llega a dieciocho centímetros por tres y medio, y eso sólo por un rato... ¿cómo, algo tan pequeño, puede causar tantos problemas?
750. Escoba nueva barre mejor, pero la vieja conoce todos los rincones. ¿Quién, la escoba o la vieja que barre?
751. Los esquimales, cuando hacen pipí, ¿no se les congela el... chorrito?
752. Si el deporte es salud... ¿Por qué hay tantos deportistas lesionados?
753. ¿Por qué los estudiantes de abogacía dicen que siguen Derecho, si luego siempre actúan torcido?
754. Cuando dicen que democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo... ¿es un chiste o una burla?
755. Antes que hubiera santos y héroes... ¿Qué nombres les ponían a las calles?
756. Cuando en una plaza de toros gritan: ¡Olé!... ¿Lo dicen por el toro, por el torero, o por el que tienen al lado?...
757. Uno recoge lo que siembra. Entonces... ¿por qué nace cizaña y amapola si hemos sembrado trigo?
758. ¿Por qué lo llaman barbero, si lo que más corta es el pelo y no la barba?
759. Si los hijos son en realidad hijos del tiempo y de la vida. Entonces... ¿Por qué se acuerdan de los padres cada vez que tienen un problema?
760. ¿Cuál es la razón para que la cerveza, el vino, el coñac, la champaña, deban beberse en copas distintas?
761. ¿No sería mejor nacer como las aves en vez de ser mamíferos? Así, el macho y la hembra se turnarían para incubar el huevo y luego para alimentar al polluelo. Y, si no quisieran incubarlo... con el huevo se haría una gran tortilla.

Pág. 78 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /6

762. Si la ley es única e igual para todos, ¿por qué hay un abogado defensor y otro acusador, que se contradicen y ambos afirman tener la verdad?
763. Cuando se premia a un funcionario por haber permanecido durante veinticinco, treinta, o más años en la organización, ¿es un reconocimiento a la constancia, a la paciencia, o la falta de ambición?
764. La Teoría de la Relatividad destruyó el último agarradero de nuestra existencia segura. Si tiempo y espacio son relativos... ¿Dónde estamos?
765. ¿Por que será que el baño de los hombres, está siempre al fondo y a la derecha?
766. ¿Cuál es la explicación para que los líderes que pregonan el nacionalismo, tengan los mejores y lujosos artículos importados?
767. Si tanto presumimos de nuestra evolución, ¿por qué las mujeres enloquecen por un hombre velludo, y a los hombres les atrae una mujer salvajemente sexual?
768. Cuando la Biblia dice: Tienen ojos y no ven. Tienen oídos y no oyen. Tienen alma y no sienten. ¿Se está refiriendo a los políticos luego que llegan al gobierno?
769. Ni banderillas, ni muleta, ni espada, ni compañeros. Que salgan al ruedo, de igual a igual. Y veamos entonces quien es más valiente, ¿el toro o el torero?
770. El animador dice lo que debemos contestar, el coordinador cuando aplaudir o gritar, el director elige la imagen a transmitir... eso, ¿no es manipular al público?
771. Los sicólogos, para cada problema buscan su causa en la niñez, entonces... ¿no sirvieron para nada los demás años vividos?
772. Si los negros tienen más melanina para resistir el sol de África, y los cabellos hirsutos para que no se les enrede con las lianas de la selva... ¿Qué hacen tantos negros en las ciudades?

Pág. 79 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /7

773. Al pescador que duerme la siesta en un chinchorro entre palmeras frente al mar, ¿cómo se le convence que debe hacer otra cosa para obtener la felicidad?
774. Si lo único seguro es la muerte... ¿por qué lo llaman seguro de vida?
775. Los árabes inventaron el cero para facilitar los negocios. ¿Se imaginan lo que sería la inflación y calcular el interés con números romanos?
776. Así sea lo más exquisito, o extraordinario, sólo se puede hacer o tener una cosa a la vez. Entonces... ¿por qué esa ambición de poseer tanto?
777. Es comprensible que pongan mujeres semidesnudas en las propagandas de ropa íntima, perfumes, playas, bebidas, hasta de comida, pero... ¿qué tiene que ver el sexo con cigarrillos, zapatos, autos, baldosas y bancos?
778. Papas, tomates, maíz, chocolate, membrillo, bananas, maní, batatas, zapallo, yuca, papayas, aguacates... ¿Qué comían los europeos antes de descubrir a América?
779. Un hombre puede hacer feliz a muchas mujeres, y una mujer dichosos a un montón de hombres, entonces... ¿por qué se casan y se hacen sufrir el uno al otro?
780. Si en los idiomas griego y latino no hubiesen existido esas palabras complicadas... ¿con qué se darían postín los médicos y demás profesionales en la actualidad?
781. ¿De qué sirve poseer un automóvil con potencia de cientos de caballos si, a la hora de un accidente, no se puede desenganchar ni uno para ir a buscar quien nos ayude?
782. Buen siquiatra es el que nos convence que aquello que nos preocupaba tanto, ahora nos importa un bledo. A todo esto... ¿A quién le importa lo que es un bledo?
783. Debe haber sido terrible el castigo a los escolares de Babilonia y del Antiguo Egipto. ¿Se imaginan lo que debió ser escribir cien veces la frase "debo portarme bien" en cuneiforme o en jeroglíficos?

Pág. 8O - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /8

784. Si en una misma camada nacen perros oscuros y claros, mansos y bravos, sumisos y líderes, ¿cómo podemos pensar en la igualdad de los hombres?
785. Los políticos, cuando están lejos se critican, pero frente al público se abrazan. ¿Qué diferencia hay entre hipocresía y diplomacia?
786. ¿Cuál es la diferencia entre una dictadura que me pone preso si digo lo que pienso y una democracia que me deja sin trabajo si expreso lo que siento?
787. Al recordar todas las oportunidades donde rechacé hacer algo prohibido, me pregunto: ¿Fui bueno, fui inocente, o fui estúpido?
788. Si Wagner, Sibelius, Beethoven, Mozart, hubiesen tenido el sintetizador, los aparatos eléctricos, ¿qué música podrían haber hecho? Posiblemente... rock.
789. ¿A qué instituto irán los gobernantes y políticos del mundo, que todos dicen las mismas palabras ampulosas, falsas y demagógicas?
790. El ser humano huye de la ciudad buscando la vegetación, volver a una vida natural, lejos del bullicio, entonces... ¿Por qué somos tan masoquistas y vivimos en la ciudad?
791. Mi cabello ha encanecido, mi vigor disminuido, mi pasión decrecido... ¿por qué para mis sentimientos no ha pasado el tiempo?
792. Dice un viejo refrán que de músico, poeta y loco, todos tenemos un poco. No tengo oído para la música, ya no escribo poesías... ¿qué me queda?
793. Cada vez que me dan por razón que lo dijo, o hizo, o pensó alguien; pierdo la razón. ¿Qué razón es que lo haya dicho, hecho o pensado otro?
794. El descaro de los políticos demagogos hacia los idealistas no tiene límite. Los aprovechan, los engañan, los fanatizan. Y, encima, los llaman tontos útiles... ¿No será que ellos son pícaros inútiles?

Pág. 81 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /9

795. Los beisbolistas se tocan el trasero. Los futbolistas se montan unos arriba de otros. Los basquetbolistas se hacen señas. Y los atletas se besan. ¿Sospechoso, no?
796. Si no existieran las llaves, los bolígrafos, los bolsillos... ¿Dónde pondríamos las manos cuando no sabemos que hacer con ellas?
797. Si la flecha de los semáforos señala a la derecha se debe doblar para ese lado. Si marca a la izquierda debe hacerse para allí. Y cuando indica para arriba... ¿debe subirse al cielo?
798. A Arquímedes lo mató un soldado ignorante. (¿Hay de otro tipo?) En castigo, el general mató al soldado. El resultado fue que hubo dos muertos, pero no nació otro Arquímedes.
799. Cada ser tiene un tiempo y una vida. Por ejemplo, la mosca posee un ciclo de sólo 24 horas. Entonces... ¿de dónde salió ésa que lleva tres días molestando?
800. Por sus curvas, los carros podrían ser máquinas femeninas, y los camiones vehículos masculinos. Pero... ¿qué clase de hijos tendrían?
801. Los libros actuales tienen muchas ventajas: Son livianos y portátiles. ¿Se imaginan si fuesen de piedra como en la antigüedad? Además de insulsos y aburridos... ¡pesados!
802. La afirmación que el frío es ausencia de calor es tan arbitraria como decir que el calor es ausencia de frío. Dicen que lo primero que existió fue la nada, y la nada es frío. Pero... ¿de la nada surgió el calor?
803. Las poleas de los ascensores que aíslan a la gente. Las ruedas de los carros que intoxican a la ciudad. Los engranajes de las máquinas que dominan al hombre... ¿Habrá pensado en eso el que inventó la rueda?
804. Si en los barrios viven los pobres, siguen siendo llamados barrios y siguen siendo pobres. Si los habita la clase media se llaman urbanizaciones, y si viven los ricos les dicen residenciales... ¿los demás, no residen en su barrio?

Pág. 82 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /10

805. Extraño. Las telenovelas nunca muestran enfermos de cálculos, úlceras, cáncer estomacal, cólicos. ¿Es que sólo existen ciegos, amnésicos y accidentados?
806. Los griegos, cuando había una crisis nacional, nombraban un dictador. En los gobiernos actuales se nombra una comisión... ¿Se imaginan a una orquesta que, al faltarle el director, la conduzca una comisión de músicos?
807. Si el que dispara un revólver a una persona por la espalda y a pocos metros, es un cobarde. ¿Cómo se llama al que dispara un misil desde kilómetros de distancia y contra miles de seres?
808. Si los judíos no mataron a Jesús, si los criminales no son malos, si robar no es un delito, si pecar no es vergonzoso, si la homosexualidad no es degeneración, si la Física no es exacta... ¿Qué diablos fue todo lo que nos enseñaron en nuestra niñez?
809. Julio César era sietemesino, epiléptico, zurdo, pequeño, enfermizo, bisexual. Siendo así, llegó a ser el mayor emperador de Roma. ¿Se imaginan si hubiese sido un hombre normal? Pues... habría sido un romano más.
810. Cuando vemos a tantos políticos, banqueros, industriales, directores, entrevistados por docenas de periodistas, cuidados por cientos de guardaespaldas, y mirados por miles de curiosos, queda una pregunta: ¿Dónde están los que hacen las cosas?
811. El secreto de los grandes capitalistas está en una simple fórmula: "más por menos, da más". Cada vez que dicen que ganan menos, tienen más. La fórmula no tiene lógica matemática, pero... ¿quién dijo que para hacer dinero se debe saber matemáticas?
812. Los gobernantes de Latinoamérica son demagogos, vanos, incapaces, cómodos, falsos, corruptos y llenos de debilidades. ¿Qué pasó con los grandes hombres de la independencia? Como dice Mafalda, ¿sólo vienen por rachas?

Pág. 83 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /11

813. Los ponen en fuertes ataúdes, a algunos les echan metros de tierra encima, a otros les ponen pesadas lozas, rodean el lugar con altas paredes. Y, con todo, cierran las puertas a la cinco de la tarde... ¿es que tienen miedo que los muertos escapen?
814. ¡Qué gran invento sería un absorbedor del sonido! Cada vez que el ruido, las discusiones, o la cháchara insulsa molestase, lo encenderíamos y la paz nos rodearía. Pero debería ser de uso personal. ¿Se imaginan si cada uno, según su gusto, lo usase en una ópera, un concierto, juego de fútbol, o mitin político?
815. ¿Cuánto es dos más dos? Según la aritmética es cuatro. Pero, las matemáticas financieras son maravillosas. Un buen administrador hace que dos más dos sean cinco para sus patronos, tres para sus empleados, y solamente uno para el impuesto.
816. Los líderes políticos acusan a sus opositores de maniqueísmo, o sea, de dividir a los hechos y seres en buenos o malos. ¿Si no es así, entonces qué somos? ¿Medios buenos y medios malos? ¡Qué conveniente!
817. Si nace un bebé cada segundo, hay muchas salas de parto, lo atienden varios médicos, lo llevan diversas enfermeras, lo ponen junto a decenas de recién nacidos, y casi todos son iguales... ¿el niño que nos dan, será el nuestro? Hay veces que, mayores, nos hacen dudar.
818. Cuando un caudillo tártaro tomó Bagdad, viendo tantas riquezas del Emir, lo encerró con ellas sin darle de comer, muriendo éste de hambre rodeado de sus joyas y tesoros. ¿Prueba de desprecio a la riqueza, crueldad asiática, o sutileza de reflexión?
819. Los sicólogos dicen que al hombre le atraen de la mujer sus senos porque con ellos amamantará sus hijos, y sus caderas porque allí se formarán. Es razonable, pero... ¿cuál es la razón para que nos guste su cabello, sus ojos, su boca, su cara, su sonrisa, su cuello, su cintura, sus piernas, su forma de andar?

Pág. 84 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /12
.
820. La libertad es decepcionante. Podemos elegir nuestro trabajo, nuestros amigos, nuestros cónyuges, nuestros estudios, nuestra profesión. Elegimos la cantidad de hijos, nuestra casa, nuestra comida, las bebidas y nuestra diversión. Tenemos la libertad de elegir todo, entonces... ¿a quién podemos echarle la culpa de lo que nos sucede?
821. Primero podía quedar embarazada. Luego los hijos la dejaban cansada. Después había muchas preocupaciones. Y finalmente porque estamos viejos para eso. ¿Cuándo se puede hacer el amor sin problemas?
822. Los soldados matan. Los policías apalean. Los delincuentes asesinan. Los sádicos violan. Los machos golpean. Los poderosos abusan. Los fuertes gritan. Los mediocres protestan. Los débiles exigen. ¿Alguien me puede decir lo que significa la palabra fraternidad?
823. Mi hogar tiene rejas. Mis muebles, cerraduras. Mis cajas, candados. Un guardia me revisa y autoriza si puedo pasar. Un agente me indica donde ir. Un policía me dice donde puedo estar. Mi jefe me ordena lo que debo hacer. Mi esposa define lo que debo hablar. Y los demás me explican lo que debo pensar. ¿Alguien me puede decir lo que significa la palabra libertad?
824. Los obreros van apretados en autobuses y viven en ranchos. Los empleados van en carros viejos y viven en apartamentos. Los jefes van en autos nuevos y viven en casas. Los gerentes van en coches de lujo y viven en quintas. Los directores van en carros suntuosos con chofer y viven en mansiones. Los ministros van como quieren y viven como les da la gana. Los presidentes van de lo mejor y viven de primera. ¿Alguien me puede decir lo que significa la palabra igualdad?
825. Entre acabar con un condenado en pocos minutos, por descarga eléctrica, fusilamiento o gas; y encerrarlo por años, depravándose, inutilizándolo como individuo... ¿Cuál de los dos sistemas es más cruel?

Pág. 85 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /13

826. Cada vez que veo una pareja tomada de las manos me surge una duda: ¿Lo hacen para sentirse unidos... o temen que el otro se le escape?
827. Napoleón envidiaba los triunfos de César, César envidiaba las conquistas del joven Alejandro, Alejandro envidiaba los héroes homéricos. Siempre vemos con lupa de colores las obras de quienes se nos anticiparon en el tiempo. ¿Qué le habrá envidiado el pitecantropo erecto al primer mono que bajó del árbol?
828. Vivimos un mundo donde cada vez son más importantes los coordinadores, los promotores, los programadores, los supervisores, los directores, los controladores, los auditores, los administradores, los contadores... ¿Alguien me puede decir qué pasó con los trabajadores?
829. Tinte para el pelo, peinado artificial, lentes de contacto, cejas pintadas, sombras en los ojos, pestañas postizas, cremas faciales, lápiz labial, pendientes en las orejas, cuello estilizado, antitranspirantes, axilas afeitadas, perfume, crema para las manos, uñas pintadas, anillos, pulseras, ungüentos, humectantes, sostenes ajustados, faja anatómica, cinturón apretado, desodorante íntimo, cremas depiladoras, medias elásticas, pie pedicurado, zapatos de tacón alto, y otras cosas más. Mañana, cuando se bañe, esta mujer... ¿cómo será?
830. Los comunicadores nos aturden con mensajes televisivos, radiales y callejeros. Los publicistas nos manipulan y ciegan con avisos y carteles que obstaculizan la visión. Los dirigentes nos arengan, y arrean, con peroratas rimbombantes y embaucadoras. Los políticos nos usan y apabullan con frases como: Derecho de palabra. Libertad de opinión. Derecho a hablar. Libertad de expresión... Pero... ¿el derecho al silencio?... ¿la libertad de pensar?... Y sobre todo... ¿el derecho a la soledad?
831. ¿Por qué, teniendo el sentido del equilibrio en el oído, somos tan poco equilibrados para juzgar lo que oímos?

Pág. 86 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - Y YO ME PREGUNTO... /14
.
832. ¿No es extraño? Los cantantes y revolucionarios que declaman las necesidades y miserias de los pobres y oprimidos, se alojan en hoteles de lujo y cobran en precios de oro.
833. Cuando un gobierno dice que hay que apretarse el cinturón... ¿Quiere decir que el pueblo está más flaco por el hambre?
834. Si el corazón es un órgano para bombear sangre, y se puede transplantar. La luna es un satélite inhóspito de poca gravedad. Los ojos, glóbulos que se pueden donar. Las lágrimas, simples secreciones acuosas. Los senos, glándulas sudoríferas modificadas. Los sentimientos, reacciones eléctricas del cerebro... ¿Qué pasó con el romanticismo, el amor, y la belleza de la poesía?
835. ¿Por qué nos maravilla que una complicada computadora pueda tener megas, y otras enormidades de memoria? Si un simple espermatozoide de pocas micras lleva dentro de él todo los datos de cada ser, desde el origen de la especie hasta el color de los ojos.
836. ¿Alguien me lo puede explicar? Las preocupaciones causan úlceras. Las tensiones, divertículos. Las angustias, infartos. Las emociones, ahogos. Las crisis, neuralgias. Y todo es producido por el cerebro; pero a él, no le duele nada.
837. Para pagar a los obreros van varios empleados de confianza, dos guardias armados de rifles y pistolas, un supervisor mantiene la gente en fila, todos deben mostrar comprobante, ficha y cédula. Esto para recibir un sobre cerrado, sellado y engrapado... ¿Están cobrando o asaltando?
838. Casco de seguridad, máscara protectora, chaleco antibalas, canilleras, pistola de alta potencia, cuchillo de comando, peinilla acerada, vaina de cuero curtido, botas reforzadas, muñequeras tachonadas, cinturón grueso, cachiporra, correas claveteadas, cartucheras llenas de municiones, músculos desarrollados, tórax de luchador, piernas firmes, voz estentórea, mirada severa. ¿Quién es?... ¡Un agente, un guardia de la paz!

Pág. 87 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
ENTRE NOSOTROS...
Reflexiones finales, aquí... entre nosotros.

839. Si pudiese volver a nacer, no nacería.
840. Para que mañana seamos mejor, debemos comenzar por serlo ahora.
841. Todos creemos valer más de lo que somos.
842. Dejarse morir es fácil. Lo difícil es seguir viviendo, para eso hay que luchar.
843. Empezamos a morir el instante en que nacemos.
844. La persona que menos nos desagrada es la que vemos al mirarnos en un espejo.
845. El autoritario empuja a la gente, al líder lo siguen.
846. Por más que gruñan los viejos, tarde o temprano los cachorros desplazan a los líderes.
847. Cada vez que decimos: "Lo siento mucho, pero"... en realidad, no lo sentimos.
848. No siempre somos conscientes de lo que hacemos. Nos sigue creciendo el pelo y las uñas después de muertos.
849. No se debe descuidar los pequeños detalles, una fisura puede hundir un barco.
850. Quiéranme o no, ya no me quejo. Si no me quieren, los dejo; y si me quieren... me alejo.
851. Muchas veces, por hacer las cosas demasiado bien se termina haciéndolas mal.
852. El valor de los símbolos es relativo. Antes de Jesucristo, la cruz y la horca eran ignominiosas y viles por igual.
853. En las naciones prosperantes no importa el gobernante. Y en los países decadentes, cualquiera es presidente.
854. Cuando ya no nos interesa conocer que hay más allá, hemos cambiado la esperanza de muchos mañanas por la seguridad de un solo presente.
855. Hay seres iguales a los zapatos. Para que luzcan hay que darle brillo por fuera, aunque siempre irán por el suelo y olerán por dentro.

Pág. 88 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /2
.
856. Para que un ejército sea poderoso, debe tener: Armas, disciplina e ideales. Lo último es lo más importante.
857. Para solucionar un problema no hay que arreglar las consecuencias, se debe eliminar el origen.
858. Vivimos un mundo desfasado: Nuestros ideales aún viajan en barco, nuestros conocimientos vuelan en avión, y el futuro avanza a propulsión atómica.
859. Estamos más de ocho horas en el trabajo. Triste debe ser pasar más de un tercio de la vida en la obligación de hacer algo que no nos guste.
860. Todo jefe es un guardabosque y sus empleados los leñadores. Si él baja a cortar árboles, no sabrá donde están los leñadores... y puede perder el bosque.
861. Los grandes problemas se solucionan de inmediato y luego se analiza como se hizo. Los pequeños, necesitan tiempo para estudiar como resolverlos.
862. El día que un hijo me pregunte el "cómo" de las cosas, me sentiré técnico; el día que me pregunte "por qué" suceden, me sentiré padre.
863. Nación es un concepto inculcado. Patria, un sentimiento. Si se pregunta a alguien por su patria, terminará hablando de su barrio.
864. La civilización tiene esa incomprensible manía de levantar toneladas de construcción en unos pocos metros, para luego dejar kilómetros sin nada.
865. La distancia ideal con un vecino, es aquella donde no se oye lo que habla con su familia pero, en caso de necesidad, se le puede llamar con un grito.
866. Cada vez que preguntamos el precio de las cosas para ver si podemos disfrutarlas, perdemos algo del placer de poderlas disfrutar.
867. La democracia nació en Norteamérica para no pagar un impuesto al té. Luego, los franceses la hicieron un ideal... e inventaron la guillotina.

Pág. 89 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /3

868. Todas las leyes del mundo serían innecesarias si se cumpliesen los Diez Mandamientos Bíblicos, de éstos son suficientes dos prohibitivos: No robar, no matar. Y todos se resumen en uno positivo: Respetarás.
869. Cuídate del hombre que sabe todo y de la mujer que no sabe nada.
870. Los seres más manipuladores son los niños. Basta ver todas las gracias que hace un cachorro para obtener la benevolencia de los animales mayores.
871. Lo prohibido mantiene el interés en la vida. Los países con mayor libertad para hacer cualquier cosa, son los que tienen el más alto índice de suicidios.
872. Frente al desorden de los costos internacionales, los economistas quieren internacionalizar los precios. Es justo, pero que también internacionalicen los salarios.
873. Muchas veces criticamos a los sinvergüenzas, corruptos, oportunistas, vividores y acomodados; simplemente por que no podemos vivir como ellos.
874. Hay jefes que creen que son ellos quienes le dan el trabajo a sus empleados, cuando en realidad son los empleados quienes le dan el suyo.
875. El mundo está tan enrevesado, que los conservadores presentan nuevas ideas, y los revolucionarios están anquilosados en sus posiciones.
876. Hemos llegado a un mundo tan sofisticado, donde los perros comen mejor comida que los hombres... y los hombres comen comida para perros.
877. Cuando la justicia humana se convierte en ley deja de ser humana. Y cuando la ley necesita de funcionarios, deja de ser justa.
878. El organigrama de cualquier institución se asemeja en su estructura a la forma de un árbol e, igual a éste, se le debe sacudir cada tanto para que caigan los frutos podridos y las ramas secas.

Pág. 90 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /4

879. Los países se hicieron, y siguen haciéndose, con aventureros y emigrantes soñadores: los primeros vienen en busca de un presente, los otros de un futuro.
880. Ya sea porque es poco, o porque es demasiado, la mayoría no dice cuanto gana. Lo que comprueba que ganar es algo vergonzoso.
881. Es imposible que la humanidad acuerdo. Cuando una mitad de la tierra está despierta y alumbrada por el sol, la otra está dormida y en la oscuridad.
882. Decimos que alguien tiene personalidad, cuando él no le da importancia a sus errores, y los demás no tienen el coraje de reclamárselos.
883. La vida es riesgo. Y cuando creamos que todo es seguro, la más gran emoción es juntar ese todo y jugarlo, en una sola jugada, a todo o nada.
884. Somos posesivos por naturaleza. Ya seamos padres, albañiles, directores, siempre nos produce tristeza entregar a otro algo que hemos formado.
885. Nada molesta más que la comparación. Sobre todo si nos comparan con alguien mejor. Pero guardamos silencioso orgullo si los mejores somos nosotros.
886. El tiempo nos cambia de lugar y de valor. Y con los años, en lugar de estar sentados en el trono del triunfo, nos encontramos en el taburete del fracaso.
887. Toda unión ata por ambos extremos. Si realmente quieres ser libre e independiente, no debes depender de nadie; ni nadie debe depender de ti.
888. Cuando oímos sólo lo que queremos oír, decimos lo que otros desean escuchar, vivimos de acuerdo con todos, y no nos comprometemos con nada, estamos muertos por dentro.
889. Cuando te rebatan, afirmándote un error con suficiencia, no pierdas el tiempo dando explicaciones; el tiempo te dará la razón.

Pág. 91 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /5

890. En toda sociedad debe existir un elemento de oposición. Éste, hará reflexionar si se está en lo correcto e incentivar para hacerlo mejor. Si todos están de acuerdo, es un grupo de serviles o de mentirosos.
891. Muchos piensan que por hablar bajo, decir palabras en idiomas extranjeros y tomar té a las cinco, son cultos, educados y superiores.
892. La rutina es el cauce donde corren serenas las aguas de la experiencia. La innovación es una tormenta que termina formando otros cauces para nuevas rutinas.
893. Cuando volvemos al lugar de nuestra juventud, somos turistas en nuestra propia tierra queriendo encontrar el ayer. Y, como nosotros, ha cambiado.
894. Los países tropicales son felizmente subdesarrollados. La naturaleza les da todo a la mano. Se necesita pasar frío, hambre y guerra, para prevenir y desarrollarse.
895. Si vamos dejando de lado todas las cosas que en la vida nos hacen sufrir, llegará el momento que ya no sentiremos ningún dolor... ni ninguna felicidad.
896. Tener un problema es como caer en un pantano. Si nos revolvemos en él, más nos enlodamos. La única solución es salir pronto y con limpieza.
897. Nos afanamos por una vida efímera. Hubo una eternidad antes que apareciésemos, y habrá una eternidad luego que desaparezcamos.
898. Quien diga que siempre fue y será igual, no es un ser humano, es una piedra; y hasta las piedras cambian de forma con el tiempo.
899. Calor y frío. Luz y oscuridad. Para valorar cualquier cosa, debe existir lo contrario. Si no existiese la muerte, no apreciaríamos la vida.
900. Ya sea para bien o para mal, con alegría o con tristeza, para triunfos o para fracasos, para vivir se necesita una vida... y para morir, sólo un instante.

Pág. 91 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /6

901. Si dejamos que las inmundicias de la sociedad, se acumulen sin hacer el drenaje oportuno, llegará el momento en que reviente la letrina. Entonces los excrementos nos cubrirán a todos por igual.
902. Esta época ha pisoteado todo romanticismo. Hasta la luna, inspiración de enamorados y poetas, ha perdido su pureza ideal. Los hombres ya han pasado por ella.
903. Los sentimientos verdaderos son como los perros fieles. Podemos echarlos, maltratarlos, abandonarlos, dejarlos lejos; pero, siempre vuelven.
904. Cuando recordamos nuestra niñez y juventud, parece que fueron vividas por unos seres distintos y extraños a lo que hoy somos.
905. Nuestro nombre es lo menos nuestro que tenemos. Nos lo pusieron nuestros padres sin consultarnos, y lo usan todos los demás cuando y como quieren.
906. Para hablar con suficiencia debe tenerse un apoyo firme y seguro. Las antenas, cuanto más elevadas, necesitan más base y más tensores que las fijen a la tierra.
907. El pasado nunca vuelve. Así sea reproducido en un film, fotografía, o video, cada vez que lo vemos es presente, no aquel pasado.
908. Nada como que la emoción de empezar algo. Luego se podrá tener la satisfacción de terminarlo o no, pero jamás el final superará aquel momento inicial.
909. Si no conocemos, aunque sea de vista, a cada uno de nuestros vecinos cercanos o distantes... ya es demasiado grande la comunidad donde vivimos.
910. Por más que se sacuda un árbol, podrán caer los frutos débiles, pero los parásitos vivirán prendidos hasta que muera el árbol.
911. La prueba de que vivimos una sociedad artificial y de apariencias es que, de cualquier producto, lo más caro es el envase y el transporte.

Pág. 93 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /7

912. Primero nos reunimos en los cumpleaños, luego en los casamientos, más tarde en los bautizos, después en algún festejo y, finalmente, en los velatorios.
913. Lo que mueve a la humanidad es la ambición. América se encontró mientras buscaban un camino más corto para traer las especias.
914. No hay mecanismo por completo independiente. Sea por un hombre, un combustible, o un transformador; siempre necesita una fuente de energía.
915. El automóvil podrá ser veloz, pero prefiero al caballo. Ningún carro nos da topetazos de satisfacción, ni nos trae a casa así estemos borrachos o dormidos.
916. Entiendo que haya alguien de diez años que aún crea en los Reyes Magos, pero me es incomprensible que haya personas de cuarenta que aún crean en la gente.
917. Mi padre, me asombró por sus conocimientos. Mis hijos, hace tiempo que dejaron de preguntarme cosas. Mi nieto, de cuatro años, me enseña a operar la computadora.
918. El corazón es un barco que hace agua en el mar de los sentimientos. Y, por más que lo achiquemos, por cualquier rendija entra alguno de nuevo.
919. Nunca sabré quien fue más acertado, el que se fue para ver que había tras el cerro, o el que quedó para ver lo que pasaba.
920. En la época de mi padre no había Control de Calidad, había maestros orgullosos de lo que hacían. El control podrá conseguir más cosas buenas, pero no mejores.
921. Los terremotos nos recuerdan que no hay nada firme, que nuestra posición es inestable, y que en un cualquier momento algo nos hace temblar.
922. Todos conocemos algo, pero no sabemos nada. Saber, es haber agotado todas las respuestas para todas las causas y todos los efectos de cada mínimo detalle de lo que se dice saber.

Pág. 94 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /8

923. Cuando pienso que la mayoría de las naciones actuales no llegan a doscientos años de existencia, la palabra patria me suena sin sentido.
924. En este mundo actual de fáciles contactos y rápidas conexiones, cuando alguien o algo nos causa malestar, con desconectarse de ello, ya está.
925. Mantener en silencio un hermoso sentimiento, es como guardar un atardecer en una caja. Cuando decidimos abrirla, sólo encontramos oscuridad.
926. Es falso eso de la superioridad de las grandes industrias. No es que aciertan por tener más tecnología. Es porque se han equivocado más veces.
927. En el mismo hogar, hasta un perro y un gato terminan conviviendo. Pero, en distintas casas, dos perros se ladran entre ellos.
928. Confía más en quien te critica que en el que te elogia. En la crítica puede haber injusticia. Pero en el elogio quizás haya falsedad.
929. Los hijos son unos desconocidos que, cuando nos visitan, hacen recordar a unos niños queridos que conocimos hace tiempo.
930. Creer que un inspector es responsable que un defecto haya pasado, es lo mismo que pensar que un policía es culpable de que un delito se haya cometido.
931. Eficiencia es obtener más cantidad con menos tiempo, más calidad con menos costo, más duración con menos material, y más satisfacción con menos trabajo.
932. Frente a un problema, sólo pido tener: La inteligencia de reconocerlo como tal. El criterio de ver si realmente lo es. Y la fuerza de no meterme en él.
933. Sólo estamos unidos a un ser: A nuestra madre. Y por pocos meses. Luego que se rompe el cordón umbilical vivimos solos y separados. Podremos estar cerca de muchos, pero jamás unidos a alguien.

Pág. 95 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /9

934. Frente a un ciclón, los árboles fuertes resisten y finalmente caen vencidos. La débil hierba se agacha, deja pasar la tormenta, y vuelve a erguirse.
935. Si falta el meñique, no se puede hurgar. Si falta la mano, no se puede agarrar. Si falta el brazo, no se puede estrechar. Pero... si falta la voluntad, no se puede hacer nada.
936. La experiencia fue un tesoro cuando el mundo era de cambios pausados y valores constantes. Pero en el actual mundo dinámico de cambios acelerados y valores relativos... es un lastre.
937. Cómoda y pobre es la posición del hombre que sólo se siente responsable de lo que él haya hecho. Somos responsables de todo lo que sucedió antes, por haber aceptado recibirlo en esa situación. Y somos responsables de todo lo que sucederá después que nos vayamos, por haberlo dejado así.
938. La libertad es como la estatua de Nueva York: Lejos, en una isla, con estructura de hierro, hueca, vacía, parada en el cemento, con su luz perdida en la niebla, hecha por extranjeros, mantenida de vez en cuando... y sólo sirve para que la vean los demás.
939. Es humano el deseo de volver a ser jóvenes, teniendo la experiencia de los años vividos. Pero eso quitaría lo más hermoso de la existencia: La sorpresa de vivir algo nuevo cada día.
940. El ignorante que logra una fortuna es un hombre satisfecho. El mediocre que logra un bienestar seguirá siendo un mediocre. El culto, logre lo que logre, siempre se sentirá frustrado.
941. Siempre será mejor el juicio de quien nos aprecia, que el de aquel que nos ama. El primero tendrá la razón de la inteligencia, el segundo estará siempre nublado por los sentimientos.

Pág. 96 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /10

942. La cultura es la suma de las expresiones ancestrales y reacciones naturales de un pueblo. La educación es el cúmulo de formulismos y actitudes de convivencia de una sociedad. A un indio quizás le falte educación, pero tiene cultura autóctona. El hombre de la ciudad podrá tener educación, pero jamás cultura propia.
943. Con el tiempo, las negativas ya no lastiman. Comprendemos que la otra persona ha perdido más. No ha tenido la satisfacción de dar, ni sintió el placer de recibir nuestro agradecimiento.
944. Al caballo lo domamos. Al perro lo encadenamos. A los pájaros los enjaulamos. A las flores las cortamos. A los cuadros los enmarcamos. A la gente la clasificamos... El hombre encierra, o esclaviza, todo lo que ama.
945. Es extraño como los idealista y soñadores, cuando sienten repetidamente los golpes de la realidad, convergen todas sus energías, hasta el punto del fanatismo, en algo material, convirtiéndolo en causa, motivo y derrotero de su destino.
946. Siempre que ayudamos en dar una solución a un problema, nos hacemos partícipes del mismo. Un proverbio dice que si salvas la vida a un hombre, desde ese momento eres responsable de ella.
947. La diferencia entre la estructura de un árbol y la de una organización, es que en el árbol todo el peso está soportado en las raíces, y en la organización todo se soporta sobre las hojas.
948. En las fotografías es preferible ser el que está detrás de la cámara. Las fotos son imágenes permanentes, donde los fotografiados nos obligan a recordarlos como eran cada vez que los vemos.
949. La prueba que la felicidad es por naturaleza efímera, es que las mariposas sólo tienen pocos días para volar, disfrutar del néctar de las flores, juntarse y reproducirse... y todo un año viviendo como gusanos y larvas.

Pág. 97 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /11

950. Que nos entierren en un ataúd y nos cubran con una piedra, es un desperdicio sin finalidad. Si nos pusieran en la tierra, directa, naturalmente, con un árbol encima, nuestros nietos podrían pasear bajo sus frondosas ramas, y descansar a la sombra de sus abuelos.
951. Actualmente, para hacer cualquier obra, primero se estudia si es rentable. Si en el pasado hubiera sido así, no tendríamos las Pirámides, el Partenón, el Foro, ni Notre Dame, ni la Torre Eiffel o siquiera la Estatua de la Libertad.
952. El padre ya no es el hombre que sabía todo, ni el que tenía experiencia. La explosión de conocimientos nuevos, el cambio acelerado de la ciencia, y, sobre todo, de una sociedad familiar a una de consumo, ha relegado al padre a una posición relativa e inestable.
953. Los seres humanos se parecen a los peces. Algunos se conforman con ser el pez grande en la pecera. Otros quieren ser tiburones en el mar. La mayoría va junta, arrastrada por la corriente... y cada uno vive comiendo a otro más débil.
954. Es necesario un gran dominio para, poco a poco, ir haciéndonos insensibles a las cosas que nos lastiman de la persona amada. Cuando ya no nos molesta ninguna, quiere decir que ya no la amamos.
955. Luego de haber visto la estatua de Nefertiti, la Victoria de Samotracia, la Piedad de Leonardo, el David de Miguel Ángel, y las Manos de Rodin... se puede creer que hay algo grande en la humanidad y que vale la pena vivir esta vida.
956. Hubo una edad de piedra, y sus obras perduran. Siguió la de bronce, y algunas de sus creaciones son vigentes. Surgió la del hierro, y el tiempo lo vuelve óxido. Ahora en la del plástico, no terminan de empezarse, cuando ya sus obras se destruyen.

Pág. 98 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /12

957. Cada vez que creas que eres superior, piensa que lo eres porque dominas la luz en la noche, y por que alguno de tus antecesores fue un temeroso animal que no le tuvo miedo a esa luz.
958. Los ataúdes son la representación más fatua de vanidad humana. Se les rellena de comodidad para un cuerpo que ya no siente, y se les decora con lujo para de inmediato colocarlos bajo tierra.
959. Cuando un actor frustrado se envenenó frente al público, todos reían de las muecas y retorcijones del actor. Lo que prueba que las masas creen y sienten más la mentira que la verdad.
960. Evocar el pasado buscando en él experiencia, es utilidad. Añorarlo por las emociones sentidas en él, es nostalgia. Pero recordarlo para sufrir por los yerros efectuados en él, sólo es masoquismo.
961. Nada es seguro: las riquezas se pueden perder, los seres queridos desaparecer, las facultades pueden acabar. Mientras se esté vivo, lo único con que se cuenta de verdad, es con uno mismo.
962. Somos como los pájaros que van a los depósitos de granos. Preferimos ir lejos de nuestros nidos y luchar entre nosotros para recoger lo que cae, en lugar de trabajar buscando la comida en la tierra que está a nuestro lado.
963. Los intereses de los conductores de masas para que éstas sean manejables ha causado que, actualmente, sea una obligación que siempre la gente se sienta feliz. Hoy la angustia, antes numen de poetas, se considera una grave enfermedad. Y al anciano crítico, antes filósofo escuchado, un ser negativo.
964. En 1950 comenzaba la bonanza en Venezuela y era aún un país natural con venados, tigres y zamuros. Cuarenta años después, luego del progreso, sólo quedan zamuros.

Pág. 99 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /13

965. Es más injusta la muerte de un árbol que la de un hombre. El árbol da sombra, frescor, oxígeno, flores, frutas, color, abrigo. Cuando lo van a destruir no puede gritar, ni huir, ni defenderse. Y aún después de muerto es generoso, da madera, asiento, mesa, lecho, calor.
966. La cantidad, el tiempo y la distancia, engañan. Nos impresiona más la muerte de un hijo del vecino sucedida esta mañana, que los millones de muertos en Europa durante la guerra pasada. Sin embargo, cada uno era hijo de un vecino.
967. Vamos guardando tras un muro invisible de silencio las resignaciones amargas, los ideales fracasados, las rebeldías calladas, las ilusiones irrealizadas. Creemos que todo ha quedado guardado tras ese muro, pero cuando y donde menos se espera, el muro puede tener una grieta.
968. Las civilizaciones son como las personas: Nacen de otras anteriores, tienen una infancia de aprendizaje, una juventud vehemente, crecen madurando de sus errores, se convierten en formales, envejecen viviendo de sus recuerdos... y, al final, son sustituidas por otras que ellos formaron.
969. Mientras se pueda sentir: La dulzura de la sonrisa de un niño. La belleza de un atardecer. El fresco de las gotas de lluvia. La hermosura de una mujer. La presencia de un ser humano. La profundidad de las estrellas. La eternidad de las olas del mar. La emoción de un poema... Sé es rico y vale la pena vivir.
970. En la antigüedad, a través de guerras, pestes y hambre, había una selección natural de la especie humana. Ahora, mediante la medicina avanzada, la seguridad social y los convenios internacionales, hemos logrado que sobrevivan los ineptos, idiotas y débiles, para que junto a los pocos normales, formen la especie actual.

Pág. 100 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /14

971. No me quieras por lo que soy, sino por lo que quiero ser. Por que cada vez que soy, dejo de ser lo que quisiera ser. Menos quiéreme por lo que tú quieres que sea; por que cada vez que soy como tú quieres que sea, dejo de ser lo que soy.
972. Hubo una época en que el hombre podía hacer y arreglar cualquier cosa con sus manos. Ahora necesita una gran lente y un montón de complicados instrumentos.
973. No se debe confundir el espíritu de equipo con el espíritu de secta. En el equipo, las críticas se escuchan y los errores se corrigen. En la secta, las críticas se atacan y los errores se ocultan.
974. Un informe extremadamente bien escrito y sin mancha, así como una empresa perfectamente funcionando y sin problemas, lo mismo que una persona constantemente eficiente y sin defectos, es algo artificial y unicamente preparado para impresionar.
975. La vida es un teatro donde interpretamos una obra sin libreto, improvisando nuestra actuación y sin apuntador. Algunos son primeros actores y otros figuras de relleno, pero todos creemos tener un papel importante en esa tragicomedia, donde todos los personajes tienen fin... pero la obra, no.
976. Más que una sociedad de consumo, somos una sociedad de hábitos. Llámese amor, importancia, bienestar, necesidad gusto, responsabilidad, en el fondo sólo son hábitos. Nos habituamos a algunos seres, a algunas cosas, a algunas costumbres, a un sistema de vivir, a una forma de sentir. Y si en cierto momento eso no se cumple de esa manera, sea en nuestra sociedad o en nuestra vida, nos sentimos mal.
977. "Donde fueres haz lo que vieres", es un refrán para seres con poca personalidad. Si así fuese, cuando estamos con los indios deberíamos usar taparrabos. Y si vivimos en un ambiente corrompido, debemos ser viciosos y corruptos.

Pág. 101 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /15

978. Somos unos mamíferos de tamaño medio en un planeta mediano, perteneciente a un sol medio de un sistema mediano, en una galaxia mediana de un cúmulo medio. Sin embargo, nos creíamos el centro del universo, y aún pensamos que somos una especie inteligente superior.
979. La telefonía nos aislaba visualmente del interlocutor. La televisión convertía en imágenes a las personas. El fax y el correo electrónico han vuelto a hacernos sentir el gusto de lo escrito, de lo dibujado. Podemos leerlo cuando queremos, las veces que deseemos, guardarlo, analizarlo, o romperlo y tirarlo.
980. Avanzamos continuamente en los conocimientos de fenómenos como la electricidad, el magnetismo, la gravedad, la genética, la cristalización, y un montón de cosas naturales. Cada vez tenemos respuestas más precisas para el cómo, cuándo, y dónde de esas cosas... pero seguimos sin saber el porqué de ellas.
981. Prefiero el viejo y drástico sistema que el acusado es culpable hasta demostrar su inocencia, al moderno que es inocente hasta comprobar la culpabilidad. El primero puede pecar de error con algún individuo, pero el último está lleno de corrupción por los poderosos e injusticias con los humildes.
982. Siento preocupación por el que trabaja por necesidad, grande debe ser pobreza. Siento lástima por el que trabaja por dinero, grande debe ser su miseria. Siento tristeza por quien lo hace por obligación, grande debe ser su esclavitud. Y siento pena por aquel que lo hace por gusto... grande será su soledad.
983. Concebir una idea y luego expresarla, tiene esa tristeza que sienten las madres al ver su hijo recién nacido. Ya no es tan suyo como cuando lo llevaban dentro.
984. Si pudiese materializar todas las cosas e ideas que en el pasado me parecieron importantes, y juntar todo ello, formaría el monumento más grande a la idiotez.

Pág. 102 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /16

985. Somos pobres imitadores. Ni el pintor más maravilloso, ni la fotografía más perfecta, pueden reproducir fielmente la belleza de un arco iris, el colorido de un amanecer, la transparencia del aire luego de haber llovido, y la expresión de un niño que ha encontrado a su madre y aún tiene una lágrima bajando por su mejilla.
986. La libertad se basa en cinco derechos y un deber:
.......... El derecho a discutir o patalear.
.......... El derecho a disentir y reaccionar.
.......... El derecho a hacer lo que se quiera.
.......... El derecho a ser cada uno a su manera.
.......... El derecho innegable a equivocarse.
.......... Y el deber de no causar daño a los demás.
987. Me crié en un país muy peculiar. En un país donde cada uno se critica ácidamente e igual lo hace a los demás. Donde es un orgullo tener en la familia un futbolista, un médico o un escritor. Y una tristeza que haya un militar, un político o un cura. Un país donde es más importante como se dice que lo que se dice. Pero mucho más es lo que se piensa que lo que se tiene. Y todavía más importante es lo que se siente. Un país que no tiene ninguna riqueza mineral pero que tiene el tesoro de poderse decir lo que se piensa Un país donde hay izquierdistas que son eminentes y adinerados doctores, y doctores que manejan taxis. Un país que guarda la fortuna de los demás países. Un país donde la mujer tiene más derechos que el hombre y donde cada niño es más que un hombre. Un país donde dios se escribe con minúscula y Hombre se pronuncia con mayúscula. Un país así parece ser una utopía, pero existe... y se llama Uruguay.
988. En mi vida hubo una época en que me importaron todas las opiniones. Luego, las de los demás. Después las de algunos. Más tarde, unicamente la propia. Y finalmente hasta me reí de las mías... había envejecido.

Pág. 103 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /17

989. Caracas, en 1957, asombraba con sus tres millones de habitantes donde los menores constituían el 70% de la población. Era agradable ir por las calles, oír la algarabía de los niños, ver la belleza de la juventud y disfrutar del paisaje. Hoy, es una ciudad enorme, agitada, insegura, ruidosa, donde predominan los rostros arrugados y las cabezas encanecidas. No podemos asegurar que ha progresado, pero sí afirmar que ha envejecido.
990. Tenemos una coraza de insensibilidad frente al fariseísmo mundial y particular. Por un lado nos muestran millones de niños muriendo de hambre, pueblos enteros exterminados por fanatismos, miles de personas que viven en condiciones inferiores a los animales. Y luego nos dejan admirados con imágenes enviadas por satélites costosísimos, de países industrializados donde se despilfarra el bienestar, y armamentos que pueden destruir toda una ciudad con un solo misil, y cuyo costo podría dar de comer a sus habitantes.
991. Cada vez que dicen que la casa de mi madre, donde me crié, tiene filtraciones en el techo, humedad en las paredes, la pintura descascarada, problemas en las tuberías, que los cables eléctricos tienen fallas, que los que están con ella no la quieren, que si se pone en venta nadie dará mucho porque está muy vieja... no sé, la siento más unida a mí.
992. Ya sea una idea o una ilusión, es grandiosa cuando la pensamos, incitante cuando la desarrollamos, motivante cuando la realizamos, simple al verla hecha... y siempre diferente a lo creíamos.
993. Soy un vagabundo frustrado. Basta que oiga el pito de un tren, la sirena de un barco, el zumbido de un avión, o el simple galopar de un caballo... y el ansia de partir, sin saber siquiera donde, resurge en mí.

Pág. 104 - REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC - ENTRE NOSOTROS... /18

994. Lo único de valor que podemos dejar al finalizar nuestra existencia, es que aquellos que aprendieron con nosotros, sean mejores que nosotros.
995. Considero que mi vida ha sido un espectáculo que tuve el privilegio de ver, la responsabilidad de que fuese mejor, y la poca suerte de no saber actuar.
996. Recibí un pasado cuyos hechos no podía cambiar, y sólo tuve un corto presente para lograr que el futuro fuese diferente... Y, viejo, veo que no lo logré.
997. He pasado la vida tratando de ser lo que no he podido ser, siendo lo que no soy; sin saber lo que he sido, lo que soy, lo que quise ser, ni lo que seré.
998. Si pudiese volver a vivir la vida que he hecho, haría algunas cosas que no hice, y no haría mucho de lo que he hecho. Algunas cosas las haría nuevamente, otras jamás. Y de las que no hice, algunas las haría, y otras ya no me importaría hacerlas.
999. Después de haber vivido tantos años queriendo ser alguien diferente, lo que más deseo en mis últimos días sería: Ver desde la Fortaleza el sol atardeciendo en el horizonte. Escuchar las olas llegando a la orilla de la playa de mi niñez. Y que, al morir, mis cenizas sean arrojadas al viento desde la cumbre del Cerro.
1000. Al terminar estas frases, y viendo hacia atrás en el camino, recuerdo una vieja canción: "Palabras, palabras, palabras.
1001. Palabras: Andrajos de una idea.
.......... Idea: Retazos de un pensamiento.
.......... Pensamientos: Residuos de una sensación.
.......... Sensaciones: Sólo una vez en la vida...
.......... Luego, son repeticiones.
... ooOoo ...
.
NOTA FINAL DE REFLEXIONES...
.
Han terminado las
REFLEXIONES DE HUMGRAND PENN DE JOC
Las frases suman 1001.
.
La misma cantidad que tienen
Las Mil y Una Carigiadas o Carajeadas.
(Otro libro de mis frases tontas)
.
Por tanto, este libro se podría titular:
LAS MIL Y UNA REFLEXIONES
DE HUMGRAND PENN DE JOC
O, podría tambien llamarse:
LAS MIL Y UNA PENDEJADAS
.
El título es lo de menos.
Porque, como se decía en
Las Mil y Una Carigiadas o Carajeadas:
.
Al final todo es igual.
.
Rosalino Carigi
Versión Agosto 2010